Los líderes de la UE presionan para potenciar la conexión transfronteriza por tren, como el Corredor Atlántico
Al menos once líderes de la Unión Europea enviaron una carta este martes a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para pedir más apoyo financiero al despliegue de la red europea de tren de alta velocidad, especialmente para las conexiones transfronterizas clave, como es el Corredor Atlántico, que pasa por Castilla y León. “Queremos subrayar que la financiación de las conexiones ferroviarias de alta velocidad que unen las capitales y grandes ciudades, y regiones de toda la Unión Europea, especialmente entre distintos estados miembros, es una de nuestras prioridades”, dice la misiva enviada este martes por la mañana a la cual tuvo acceso Ical.
Para hacer realidad el despliegue de las conexiones de tren de alta velocidad que están incluidas en el nuevo plan ferroviario de la Unión Europea, la carta de los once líderes europeos aboga “por reducir la carga administrativa y evitar imponer condicionalidades excesivas para ejecutar estos proyectos” ferroviarios. “El desarrollo de los proyectos a gran escala y transfronterizos requiere importantes exigencias y reformas de procedimiento. Exige una coordinación eficaz y calendarios sincronizados entre los Estados miembros participantes, garantizando el funcionamiento sin fisuras del mercado único”, añade la misiva.
En este sentido, estos once estados miembros apoyan las conclusiones de los informes de Enrico Letta y Mario Draghi sobre el Mercado Único de la Unión Europea y sobre el futuro de la competitividad europea. “Las conexiones ferroviarias de alta velocidad y el riesgo de que los enlaces transfronterizos entre las principales ciudades de diferentes países se consideran un escollo importante para el buen funcionamiento del mercado interior y, por tanto, para la competitividad de la UE”, recuerdan los jefes de Estado y de Gobierno europeos que firman la carta.
Conexión entre las principales ciudades europeas
Además, la misiva destaca que la finalización de los corredores ferroviaria de alta velocidad que unan las capitales y las principales ciudades de toda la Unión Europea “contribuirá significativamente a la descarbonización del sector del transporte a escala europea”. También aseguran que reforzará la seguridad de la Unión Europea, “entre otras cosas para las necesidades de la movilidad militar”.
Para esto, más allá de la simplificación y eficacia administrativa, los líderes recuerdan que hace falta contar con los “recursos financieros suficientes”, cosa que piden tener en cuenta para el próximo presupuesto plurianual de la Unión Europea, que se está empezando a negociar y va a entrar en vigor a partir del 2028. En este sentido, señalan que el próximo Marco Financiero Plurianual del bloque europeo será clave a la hora de “contribuir” al cumplimiento de objetivos del plan ferroviario europeo que tienen como plazo máximo el 2030, ya que “muchos de los proyectos ya están en fase de construcción o en la fase final de preparación para su ejecución en los próximos años”.
Aparte del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, también firmaron la misiva los líderes de los Estados miembros de Eslovaquia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Portugal, República Checa y Rumanía.