La 'pillada' de los micrófonos tendrá consecuencias en el PSOECyL
El PSOE de Castilla y León adelanta a la reunión de la Comisión Ejecutiva Autonómica, prevista el próximo miércoles, 2 de abril, a las 19.00 horas, el análisis de la situación del Grupo Parlamentario Socialista, lo que podría conllevar “cambios” en la dirección del mismo, así como en la configuración de la Mesa de las Cortes. Ésta es la propuesta en la que trabaja el actual líder, Carlos Martínez, y que planteará a su equipo para que adopte una decisión al respecto, según trasladaron fuentes socialistas a Ical.
De esta forma, la Ejecutiva socialista analizará los posibles cambios que proponga Carlos Martínez después de que él mismo advirtiera de que habría “consecuencias” tras la "pillada" de un micrófono abierto en las Cortes ayer que permitió escuchar a varios procuradores del equipo de Luis Tudanca cuestionar algunas decisiones suyas.
En ese sentido, la dirección del partido ha decidido llevar en el orden del día de la próxima Ejecutiva analizar la situación del Grupo Parlamentario, en el que se mantiene como portavoz Luis Tudanca, pero también tratar la actual configuración de la Mesa de las Cortes en la que el PSOE cuenta con dos miembros, la vicepresidenta segunda Ana Sánchez, exsecretaria de Organización, y Diego Moreno, secretario primero.
La 'pillada'
Otras socialistas consultados precisaron que este miércoles se producirán casi seguro cambios en la estructura del grupo, aunque no precisaron cuál será su alcance, una cuestión que reconocen llevan abordando desde hace tiempo. En este momento, se mantiene como portavoz Luis Tudanca, junto a Patricia Gómez como viceportavoz y Rosa Rubio como secretaria, además de José Luis Vázquez, Yolanda Sacristán y Consolación Pablos, informa Ical.
En concreto, la nueva Ejecutiva de Carlos Martínez tiene como uno de los puntos a tratar la adopción de “acuerdos relacionados con el Grupo Parlamentario", pero sin que ello incluya, pero tampoco excluya, la modificación de la dirección del mismo, que prácticamente se da por segura. “No se sabe aún, hay que esperar a la reunión”, precisó otro dirigente socialista.
Respecto a la Mesa de las Cortes, los cambios en caso de producirse para lo que resta de legislatura tendrían que pasar primero por la renuncia de los actuales titulares de la Vicepresidencia segunda y la Secretaría Primera. La propuesta socialista, en su caso, se votaría en una sesión plenaria en la que necesitaría el concurso de otros partidos para aprobarse puesto que ahora tienen 28 procuradores de un total de 81.
Hasta ahora, Carlos Martínez había defendido la continuidad del portavoz y el resto de miembros del grupo hasta que finalizaran los congresos provinciales, que comienzan este sábado en Zamora y finalizarán en Soria el próximo mes, aunque este calendario podría modificarse. También se había descartado de momento realizar cambios en la composición de la Mesa de las Cortes.
"Cuando el jefe no está"
No obstante, este jueves, desde Soria, el secretario general del PSCyL tildó de “error" las críticas que ha recibido por parte de varios procuradores y subrayó que “la pillada” del micrófono abierto quita el foco de lo importante que es el debate sobre el estado de la Comunidad, por lo que avanzó que habrá “consecuencias”.
Además, Carlos Martínez asemejó las mismas a las que habitualmente se producen cuando el jefe no está y los empleados hablan mal de él, y las calificó de “pillada”. “Seguramente sucede en muchos trabajos a espaldas de sus jefes y se habla de muchas otras cuestiones. Cuando uno comete un error tiene sus consecuencias. Pero no hay que darle muchas vueltas a esto", recalcó para reconocer que acepta las críticas.
Finalmente, el nuevo líder del PSCyL aseguró que la transición, no obstante, está siendo “ejemplar” entre la anterior Dirección de Luis Tudanca y la actual en la que la leonesa Nuria Rubio, sin dedicación exclusiva en las Cortes, es la vicesecretaria general y el burgalés Daniel de la Rosa, secretario de Organización.