Una plataforma tecnológica conecta a las industrias alimentarias
Un ‘marketplace’ (plataforma que sirve de intermediaria entre vendedores y clientes) logístico terrestre ofrece a las industrias alimentarias la posibilidad de poner en el mercado sus necesidades de transporte de la mercancía de forma inmediata y sin costes de gestión. Se trata de una solución tecnológica desarrollada por Cargoffer y presentada en una jornada organizada por la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, para sus socios.
Esta plataforma es una de las herramientas que más interés suscitó entre los miembros de Vitartis, debido a las ventajas que ofrece en términos de tiempo y costes, informa Ical.
El director técnico de Cargoffer, Jorge Parada, explicó es una solución tecnológica que conecta “a transportistas y cargadores con las empresas, que pueden publicar sus necesidades en una tablet -en menos de cuatro minutos- y esperar a recibir las ofertas para mover su mercancía en los plazos más adecuados y al mejor precio posible, lo que les supone un ahorro enorme, además de mejorar su competitividad”.
La búsqueda del transportista es gratuita, no conlleva costes, ni compromete a contratar los servicios. Las empresas que necesitan mover la mercancía publica sus necesidades, mientras que los transportistas pujan por llevarla. Si aceptan las condiciones, se firma un contrato digital y, si no, se cancela la subasta.
La propuesta se presentó en el encuentro celebrado en Valladolid para difundir las soluciones innovadoras en logística sostenible para el sector agroalimentario, en el que se dieron cita una decena de empresas tecnológicas, que explicaron sus herramientas y mantuvieron cerca de 50 reuniones B2B con los representantes de empresas socias.
Participaron también en este encuentro el director comercial de Aquiles Solutions, Francis Serrano, que presentó distintas herramientas para la mejora de los procesos logísticos, la automatización de los albaranes y la planificación de la producción; Fran Alcalá, CEO de Celestia TST, que ofrece la digitalización de la cadena de suministros alimentarios a través de IOT; así como representantes de las empresas Articae (refrigeración industrial), Atlantis-Atlantis Food 3.0, Eaship (gestión centralizada y automatizada de transporte para fabricantes), Induavant Solusoft (optimización de tiempos de entrega de pedidos), Iothing (eficiencia energética), Logistiko (trazabilidad de la distribución), y MovinGrobots (consultoría para la automatización logística).
Esta jornada corresponde al proyecto ‘Ruta’, desarrollado en el marco de la convocatoria de subvenciones para el año 2024 a las agrupaciones empresariales innovadoras (AAEEII) de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
El objetivo del proyecto Ruta es impulsar la puesta en marcha de proyectos colaborativos entre industrias del sector, universidades, centros y empresas tecnológicos que permitan resolver retos específicos en el campo de la logística alimentaria sostenible para que las empresas mejoren su competitividad, optimizando sus costes operativos y fortaleciéndose ante riesgos externos.