Addoor Sticky

'9 Mujeres (en el bosque lácteo)' llega a los Cines Van Gogh de León

Cartel de '9 mujeres en el bosque lácteo'.
El cortometraje, dirigido por Alfonso Ordoñez, es una pieza sobre maternidad que relata la experiencia de nueve mujeres

El próximo 29 de abril, a las 19:15 horas, se presentará en los Cines Van Gogh de León el cortometraje '9 Mujeres (en el bosque lácteo)', dirigido por Alfonso Ordóñez. La obra cuenta con música original de Josep Sanou, y la participación de Juan Marigorta en la dirección de fotografía. Asimismo, colaboran la cineasta Isabel Medarde y Ana Gaitero en labores de documentación y entrevistas.

Esta breve pieza cinematográfica sobre la maternidad relata, de nuevo, la experiencia de nueve mujeres vivida en los años 60, y que coincidió en cierta medida con la publicación del poema de Sylvia Plath sobre el mismo tema. En el trasfondo de estos testimonios se percibe la atemporalidad del texto de la escritora estadounidense, expresados aquí a través de la danza y la palabra.

Patrimonio arquitectónico de la clínica de maternidad Santa Ana de La Bañeza

Por otra parte, el documental pone en valor el patrimonio arquitectónico de la clínica de maternidad Santa Ana de La Bañeza, donde se rodaron las entrevista, construida en 1958 por el arquitecto Luis Aparicio Guisasola. Debido a su relevancia dentro del Movimiento Moderno, este edificio recibió en 2021 el reconocimiento de la Fundación DoCoMoMo Ibérico.

'9 Mujeres (en el bosque lácteo)' es una propuesta visual poética y coreográfica, donde la arquitectura no solo se muestra, sino que dialoga con la ciudad y con las mujeres protagonistas. Interiores de la casa de la Poesía, la casa de Doña Josefina, y la confitería Conrado de La Bañeza han servido de escenografías originales para canalizar ese puente entre pasado y presente. En ellas, la danza se erige como un elemento narrativo clave, representando tres visiones diferentes sobre el embarazo y el parto, inspiradas en 'Tres mujeres', el poema de Plath: una mujer orgullosa de su cuerpo y de su capacidad de dar vida; otra que experimenta frustración e impotencia al no poder tener hijos; y una tercera que lo es a pesar de sus intentos fallidos, recreadas en el corto por las bailarinas Alejandra Miñón, Sara Sáiz y Leticia Bernardo.

Presentación en los cines Van Gogh

A la presentación del cortometraje asistirán parte del equipo de producción, así como algunas de las protagonistas e intérpretes. Será una ocasión única para conocer el proceso creativo detrás de la obra y reflexionar sobre la importancia de rescatar y preservar la memoria colectiva a través de los espacios que han marcado la vida de tantas personas.