José Luis Puerto sobre San Jorge: "Héroes así nunca pasan de moda, nunca mueren"
El poeta, etnógrafo y narrador salmantino afincado en León, José Luis Puerto, repasó este miércoles la historia y vertientes de San Jorge al lado de la escultura que le representa, vencido el dragón a sus pies, en la puerta del Museo Casa Botines de León, donde ejerció de mantenedor de la jornada festiva convocada por la entidad con diversos actos para públicos de todas las edades. En el día de su onomástica, tanto el pregonero como el director general de la Fundación Obra Social de Castilla y León, Fundos, José María Viejo, tuvieron un recuerdo especial para el papa Francisco de nombre seglar Jorge Mario Bergoglio-, cuya capilla ardiente quedó instalada esta mañana.
En su intervención, Puerto aludió a Jorge como “héroe legendario y santo estacional” ejemplo del relato arquetípico y moralizante, “como corresponde a todo el sustrato medieval cristiano”. Algunos de sus rasgos, dijo, aparecen encarnados en personajes como don Quijote. “Héroes así nunca pasan de moda, nunca mueren”, afirmó, y recordó que fue un noble de Capadocia que llegó a ser tribuno, del que la tradición cristiana afirma que después de hacer la señal de la cruz abatió al dragón que iba a devorar a la hija del rey, tras lo que éste y sus 20.000 súbditos se convirtieron.
San Jorge
Héroe y mártir decapitado, es uno de los 14 santos auxiliadores del cristianismo del que los relatos de los hagiógrafos, dijo, no incluyen su leyenda heroica y señaló que es “un mito que pasó por varios estados, por un fluir espacial e histórico, arquetipo de la lucha contra el monstruo, la lucha de la luz contra las tinieblas”.
La leyenda, tradición o mito de San Jorge, señaló José Luis Puerto, cuenta con numerosos “sucedáneos regionales”, también en León, donde la figura del dragón equivaldría a las del culebrón, culebra o serpiente; monstruos vencidos por el héroe civilizador en una muestra de la fuerza del bien frente al mal. Entre las tradiciones vinculadas a él, el mantenedor mencionó la que pervive en la localidad de Candanedo de Fenar, donde se dice que “san Jorge le da la gracia al cuco y san Pedro se la quita” para que despliegue su canto en el tiempo primaveral.
Después del pregón, Viejo hizo entrega al mantenedor de una insignia de la entidad y señaló que su intervención se incluirá en el próximo número de la revista Dragón que edita la Fundación.
Homenaje a Mauricio Peña
Antes de la lectura de la historia de San Jorge en la ‘Leyenda Dorada’ de Santiago de la Vorágine a cargo de representantes de diversos ámbitos de la sociedad leonesa, Viejo quiso rendir un homenaje de despedida al fotógrafo de La Nueva Crónica de León, Mauricio Peña, quien esta semana comienza a disfrutar su jubilación tras una dilatada trayectoria, que se suma a recientes reconocimientos como la concesión de la Insignia de Oro de la Ciudad o el nombramiento de ‘Personaje Singular’ de la Semana Santa leonesa.