El leonés Luis Aznar presenta su libro en la Casa Revilla
Este jueves, 13 de febrero, a las 19.30h, La Casa Revilla (Valladolid) acogerá la presentación del libro del leonés Luis Aznar Fernández. El autor estará acompañado por Pedro Ojeda.
Sobre Luis Aznar
Luis Aznar Fernández, ex senador por la provincia de León, presenta el libro ‘Juan Bautista Aznar. Marino y presidente del Gobierno de Alfonso XIII’, una obra que revisa una época tan importante de la historia de España como fue el reinado de Alfonso XIII a través de una figura que resultó trascendental tanto por su labor en la Marina como por su participación directa en los meses que dieron paso de la monarquía a la república.
Luis Aznar, que ha dedicado su vida entera a la política, rebusca en su árbol genealógico para toparse con la figura del Almirante Aznar, injustamente tratada por muchos historiadores, que prefirieron aprovechar las anécdotas transmitidas de un modo repetitivo y sin fundamento sobre el personaje en lugar de profundizar tanto en su hoja de servicios en la Marina como en su labor al frente de un gobierno nada sencillo de manejar.
La obra, con prólogo de Mariano Rajoy, ex presidente del Gobierno de España, lleva a cabo un completo repaso a la vida del Almirante Aznar, con especial hincapié en momentos trascendentales para la historia de España como la Guerra de Cuba, Alhucemas o su inevitable labor de despedir al rey Alfonso XIII camino de su exilio para dar paso a la Segunda República.
A partir de recuerdos familiares, cientos de visitas a los archivos y las hemerotecas, así como la recuperación de documentos escritos de puño y letra por el propio Almirante y olvidados en archivos familiares, Luis Aznar recupera a una figura clave en la historia de España y que, ahora sí, encuentra por fin justicia a su carrera.
Breve sinopsis del libro
El reinado de Alfonso XIII constituye una época apasionante de nuestra historia reciente y difícilmente se puede comprender la España actual sin un pormenorizado estudio de aquellas convulsas décadas.
Sobre los protagonistas de estos acontecimientos se ha escrito mucho y con diferentes enfoques. La mayor parte de ellos dejaron escritas memorias y relatos de los hechos que marcaron el devenir de la monarquía y la llegada de la Segunda República. La excepción la constituye el almirante Aznar, último presidente nombrado por Alfonso XIII, y al que correspondió la triste labor de despedir al rey y abrir un paréntesis ocupado por la Segunda República primero, y la dictadura del general Franco, después.
Muchos historiadores que estimaron oportuno profundizar en la vida del almirante, quedándose con las anécdotas de un corto período de tiempo, que se fueron transmitiendo de libro en libro y tomando consistencia a fuerza de ser repetidas. Sin embargo, Aznar fue fundamentalmente un marino con una brillante carrera, que participó en la guerra con Estados Unidos en Cuba bajo el mando del almirante Cervera y, posteriormente, ya al mando de la escuadra, en la guerra de África. Navegó por todos los mares ascendiendo paso a paso en el escalafón, siendo memoria viva de nuestra Marina y último capitán general de la armada ad honorem.
Además, participó de forma activa en la vida política como ministro de Marina en el Gobierno del marqués de Alhucemas previo a la dictadura de Primo de Rivera a la que se opuso; vocal del Consejo de Estado, vocal del Consejo Superior de Guerra y Marina, senador y asambleísta. Casi al final de su vida fue llamado por el rey Alfonso XIII para encabezar un Gobierno de concentración como figura independiente.
Hombre culto, gran aficionado a la música, dejó su impronta entre compañeros y políticos que reconocieron su ingrata labor en los momentos finales de la monarquía.