Los empresarios leoneses rechazan la subida del Salario Mínimo al suponer un incremento de costes "del diez por ciento"
El Gobierno ha concretado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que supone un incremento de 50 euros al mes respecto a 2024 y un aumento anual de 700 euros.
Esa subida beneficiará a más de 2,5 millones de trabajadores en España, que verán reflejada la actualización en sus nóminas una vez entre en vigor el decreto. Sin embargo, el anuncio ha generado nuevas tensiones entre el Gobierno y la patronal, que se ha mostrado contraria a la medida por su posible impacto en el empleo y en las pequeñas y medianas empresas.
En el caso de León, según recuerda la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), el incremento afectará a 16.400 trabajadores en una medida de "no conformidad".
Aumento de costes
"En las recientes negociaciones del diálogo social, desde CEOE hemos propuesto una subida del 3% del SMI (en línea con el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva) condicionada a una negociación conjunta con la reducción de la jornada laboral. Este incremento está en línea con el aumento del IPC de 2024, así como con las subidas salariales registradas en los convenios colectivos", ha recordado la federación de empresarios.
Esta alza propuesta se enmarca "en el contexto de aumento de costes que se está produciendo debido al incremento del SMI de los últimos años, la subida de las cotizaciones y el aumento del absentismo (que en León es una cifra preocupante)
En León, este aumento del SMI afecta a un 25,4% de los trabajadores afectados por la negociación colectiva (16.400 trabajadores)", recuerda.
Incremento de costes del 10%
Además, mantiene Fele, "la subida del SMI y la reducción de jornada suponen un incremento de costes para las empresas que, en algunos casos, llegaría al diez por ciento".
Para el Círculo Empresarial Leonés (CEL) la subida del SMI "supone un nuevo incremento de los costes laborales que puede resultar una amenaza para la rentabilidad de muchas pymes y micropymes leonesas. Y hay que recordar que los costes laborales han subido un 25% en tres años".
"Esta medida podría desincentivar o paralizar nuevas contrataciones cuando los costes laborales y las cotizaciones sociales no dejan de crecer", también añade.
CEL: salarios y productividad
Desde el CEL, se recuerda, siempre se ha defendido "que los salarios se vinculen con la productividad y precisamente tenemos un problema de baja productividad que tenemos que ir corrigiendo".
"También somos partidarios de mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores pero de forma equilibrada y estableciendo medidas diferenciadas y adaptadas en función del tamaño empresarial", concluye.