El Gobierno paraliza el primer gran parque eólico de Repsol en León por afectar a una zona de urogallos y población osezna
El primer gran parque eólico que Repsol tenía previsto instalar en la provincia de León se quedará en la papelera. El Ministerio para la Transición Ecológica finalmente optará por rechazar en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) la implantación de los aerogeneradores previstos considerando negativa la actuación.
La sierra de Gistredo y el Alto Sil se libran así de un macroproyecto que ya había contado con una amplia contestación social. “El valor ecológico de la zona es incalculable, tenemos una de las mayores zonas de cría de oso pardo y estamos dentro del área crítica de conservación del urogallo, dos especies protegidas”, explica Alicia García Tejón, alcaldesa de Páramo del Sil, una de las localidades afectadas, al diario El País.
Resolución
La decisión del Ejecutivo se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado, tal y como ha avanzado eldiario.es.
El parque eólico paralizado, bajo la denominación Alto Sil-Bierzo, era uno de los tres previstos en la zona y compromete el desarrollo de todo el conjunto. “El proyecto contaba con unos 42 aerogeneradores y la línea de evacuación de energía que pasaba por Páramo de Sil. Nuestra negativa era precisamente por esta línea, que además abría la puerta a la instalación de otros dos parques eólicos que, por ahora, siguen en tramitación”, señala al citado diario la regidora socialista del municipio, de unos 1.200 habitantes.
Red Natura 2000
Esa línea de evacuación, consiste en una hilera de torretas de alta tensión, es uno de los grandes hándicaps del proyecto que tiene su vía de salida en la subestación que se encuentra en Las Ondinas, lugar en el que se ubica una central hidroeléctrica que pertenece a otra localidad. Páramo de Sil, situado cerca de la frontera con Asturias, tiene una parte de su término municipal incluido en la Red Natura 2000 protegida por la Unión Europea