El peregrino de las rosas deja su símbolo en Cerezal de Tremor
Norman Sinclair, más conocido en el Camino de Santiago como ‘el peregrino de las rosas’, ha visitado el municipio leonés de Cerezal de Tremor, en Torre del Bierzo, para dejar su icónica marca de “paz, esperanza y amor”.
Este peregrino, de origen venezolano y nacionalidad alemana, lleva a cabo una bonita iniciativa, tanto en distintos puntos del Camino de Santiago, como en otras rutas peregrinas de España y Europa. “Soy peregrino desde 2009”, cuenta Norman al Heraldo de León. En estos 16 años, han sido numerosas las veces que ha dejado su icónica huella en distintos puntos del Camino, con el fin de “dejar un símbolo verdadero, una rosa, que simboliza paz, esperanza y amor en el mundo”.
Es la segunda vez que visita Cerezal de Tremor, hace ya dos años de la primera vez que plantó sus rosas en la localidad, y el jueves 20 de febrero ha vuelto a recuperar estas flores, acompañado del alcalde de Torre del Bierzo, Gabriel Folgado; el teniente alcalde del mismo ayuntamiento, Daniel Almeida; y del presidente de la Asociación Amigos del Camino de Künig, Tomás Álvarez, entre otros socios y vecinos del municipio.
Iniciativas de la Asociación Amigos del Camino de Künig
Tomás presenta al Heraldo de León esta variante del Camino de Santiago Francés, que pasa por la zona montañosa de la comarca berciana. La Vía Künig, que toma su nombre del monje alemán Hermann Künig, autor de la primera guía del Camino en el siglo XV, ofrece una ruta alternativa por una zona algo más llana. En palabras del propio monje en su guía, esta vía pasa por “muchos pueblos, con buena gente”.
En base a este hito histórico, la Asociación Amigos del Camino de Künig, que preside Tomás, lleva años “trabajando para recuperar esa vía histórica de la primera guía”, según detalla. Se trata de una ruta que perdió la circulación de vecinos y peregrinos, pero que, gracias a iniciativas de la asociación y del ayuntamiento, están consiguiendo recuperar.
Esta ruta, “en medio de la soledad”, tal como asegura Tomás, ofrece una gran riqueza paisajística. En este camino, se pueden encontrar lugares emblemáticos, ya casi desaparecidos, como la ermita medieval que ahora alberga las rosas de Norman, perteneciente a la Cofradía Santa María Magdalena, o un monasterio franciscano.
El presidente de la asociación también detalla que, con el fin de recuperar la Vía Künig, llevan a cabo otras actividades como ciclos culturales, exposiciones o, incluso, la edición de libros. Todos estos proyectos se pueden conocer a través de la web El Camino de Künig.
Torre del Bierzo, confluencia de dos rutas
El alcalde de Torre del Bierzo, también ha querido matizar al Heraldo de León, la gran suerte que tiene su ayuntamiento de contar con la confluencia dos caminos incipientes, la Vía Künig y el del Manzanal. Además, agradece la visita de Norman para plantar sus rosas y asegura que tienen una “gran suerte de que este hombre se haya fijado en nuestro municipio”, conociendo la repercusión que esta iniciativa tiene para los seguidores del peregrino y aficionados al Camino de Santiago.
“Son hitos donde llegar para los peregrinos”, así es como define los emblemáticos lugares en los que Norman coloca estas rosas, haciendo hincapié en los beneficios que esto puede acarrear para este tipo de turismo.
“Un símbolo verdadero, una rosa”
Por su parte, Norman relata que su iniciativa es una manera de demostrar que “los pueblos viven” y de enseñar a las personas que se animan a visitar estos lugares, ya sea haciendo el Camino de Santiago u otro tipo de turismo, “los sitios por los que pasaban esos peregrinos en la Edad Media” y que a día de hoy se están recuperando.
También recuerda la figura del monje creador de la primera guía de esta ruta y habla de cómo este fue capaz de “dejar marcada una cultura”. Afirma que, entre los jóvenes alemanes, recuperar estos escritos “ha traído mucho movimiento” a esta vía original.
Y determina que su proyecto es “una donación a los pasos que dieron hermanos peregrinos en la Edad Media”.
Norman, en esta nueva visita a España, no solo visita León para dejar nuevamente su marca, las rosas, sino que aprovecha para participar en un Congreso de la Junta Jacobea que tendrá lugar los próximos días en Galicia.
Finaliza afirmando que “caminando se conoce gente”, como algo muy positivo que ha podido extraer en estos 16 años como ‘peregrino de las rosas’.