Addoor Sticky

'Queroseno' para aviones, el nuevo 'oro verde' del Bierzo con 630 millones y 250 empleos

El proyecto producirá 60.000 toneladas al año de queroseno verde para aviones (eSAF), una alternativa sostenible que permitirá la reducción de las emisiones del sector aéreo.
La empresa RIC Energy proyecta una planta de producción de combustible sostenible de aviación (eSAF) en el polígono industrial del Bayo

En el mismo lugar en el que antes se extraía 'oro negro' ahora se producirá 'oro verde'. Entonces era carbón y en un futuro inmediato queroseno para aviones, pero ecológico.

¿Puede ser El Bierzo la gasolinera de España y Europa en la producción de queroseno verde? El eSAF es el combustible del futuro para las líneas aéreas. Reduce la contaminación en un 88% y se produce con residuos no solidos, desde aceites usados a huesos de aceituna.

Producir ese combustible es el objetivo en la futura planta de Compostilla donde RIC Energy producirá hidrógeno verde y eSAF. Para ello Europa aportará a través del Gobierno de España 78.887.700 euros, que impulsan una inversión total de 632.474.369,95 euros.

Alternativa sostenible

El proyecto producirá 60.000 toneladas al año de queroseno verde para aviones (eSAF), una alternativa sostenible que permitirá la reducción de las emisiones del sector aéreo. 

Para la producción de este combustible, se debe obtener además de hidrógeno verde, CO2 de origen biogénico, es decir, debe proceder de la descomposición o combustión de la biomasa motivo por el que en este caso se ha optado por ubicarse en Cubillos del Sil. 

La inversión necesaria para ejecutar el proyecto será de 630 millones de euros. En la construcción y fabricación de los equipos e instalaciones se empleará a 2.000 personas y la futura plantilla alcanzará los 250 empleados. Todo ello para que la producción efectiva del nuevo combustible sea una realidad en 2030.