Villafranca del Bierzo acoge el I Seminario Internacional de Seguridad en el Camino de Santiago
Villafranca del Bierzo acogerá los días 7 y 8 de marzo la primera edición del Seminario Internacional de Seguridad en el Camino de Santiago, organizado por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y la Guardia Civil, con el objetivo de debatir y analizar los retos en materia de seguridad de esta vía, además de la preservación de su patrimonio cultural y natural.
El seminario cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y en él también colaboran la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Camino Europa Compostela, la Fundación ONCE y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, que cede su teatro para el desarrollo de la cita.
A lo largo de los dos días se abordarán temas cruciales relacionados con la seguridad y la gestión integral del Camino de Santiago. Se debatirá sobre la protección del patrimonio cultural y natural, la hospitalidad y el acogimiento de los peregrinos, la accesibilidad para personas con discapacidad, el impacto del turismo, los retos de la sostenibilidad de la ruta y el uso de tecnología para mejorar la seguridad a lo largo del Camino.
El 7 de marzo como fecha de inicio
El seminario arrancará el viernes 7 de marzo, con la intervención del director general de Turismo de la Junta, Ángel González; el presidente de la AMCS, Carlos Serrano, y alcalde de Villafranca, Anderson Batista. La primera ponencia correrá a cargo del coordinador del Comité Científico de la AMSC, Javier García Turza, que hablará sobre la historia y el significado del Camino de Santiago. Después la Guardia Civil presentará su plan de seguridad y habrá diversas mesas redondas. El sábado, 8 de marzo, habrá un intercambio de experiencias internacionales sobre la seguridad en el camino y conferencias sobre la accesibilidad y la tecnología.
Entre los ponentes y participantes se encuentran expertos nacionales e internacionales, representantes de cuerpos de seguridad como la Guardia Civil y otros europeos, así como miembros de asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y responsables institucionales en materia de turismo y patrimonio.