Aprobada en las Cortes la iniciativa de UPL que pide una bolsa de puestos de Intervención-Tesorería

La iniciativa de la formación leonesista tiene como gran objetivo que los ayuntamientos puedan prestar servicios públicos de calidad
Unión del Pueblo Leonés logró el miércoles 26 de febrero, en el pleno de las Cortes de Castilla y León, la aprobación de la Proposición No de Ley (PNL) que pedía a la Junta de Castilla y León convocar una bolsa de trabajo para puestos de Intervención-Tesorería -categoría de Entrada- en los ayuntamientos, mediante nombramiento de funcionarios interinos. Una iniciativa que contó con la negativa del PP después de que llegase a esta sesión plenaria después del empate vivido en su votación tras el debate desarrollado el pasado 17 de febrero en la Comisión de la Presidencia.
La procuradora de UPL, Alicia Gallego, fue la encargada de volver a defender esta propuesta en apenas un minuto en el pleno de este miércoles y resumió lo ya expuesta en la Comisión reconociendo la importancia de contar con estos puestos, especialmente en el área rural, para que los ayuntamientos puedan prestar servicios públicos de calidad. En esta iniciativa, el primer punto aprobado demanda al Gobierno de España convocar procesos selectivos, con un número de plazas suficiente, que permita subsanar la problemática existente en numerosos ayuntamientos por la carencia de funcionarios de las subescalas de Secretaría Intervención, Intervención-Tesorería y Secretaría.
Autonomía para la administración local
Del mismo modo, se pide en el segundo punto de esta PNL ya aprobada, que se extienda también a Intervención-Tesorería el Decreto aprobado por la Junta en 2022 en la que se creó una bolsa para puestos reservados a funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional pertenecientes a las subescalas de Secretaría. “Con ello se dotaría a la administración local de una correcta autonomía que requiere la presencia de estos funcionarios en sus distintas escalas y poder ofertar servicios públicos de calidad que este sí es el verdadero municipalismo”, remarcó.
Gallego ahondó que “la mejor explicación siempre es hacer” y los más de 2.200 municipios y las juntas vecinales se encuentran con más de 5.000 vacantes en España de estos puestos “un 30 por ciento en esta Comunidad” por lo que generaría “estabilidad para los opositores”. “Jubilaciones, bajas, tasas de reposición 0, hacen necesaria ofertas constantes, porque otras comunidades como Cantabria o Castilla-La Mancha lo han hecho, ustedes no. El Consejo de Cuentas o el Procurador del Común reclama cuentas a los ayuntamientos que no presentan como es el caso de La Bañeza y esto sería muy positivo para una fiscalización y control política adecuada”, sentenció.