La asociación de IGC remarca el incremento de la tasa de criminalidad en León
Desde esta asociación se ha venido denunciando de forma recurrente durante los últimos años a la Dirección General de la Guardia Civil, así como a los máximos responsables de Interior acerca de la "imperiosa necesidad de dotar de mayores recursos humanos y materiales a la Guardia Civil para que ésta pueda realizar un servicio de calidad que garantice la seguridad ciudadana de todo el territorio nacional."
Asimismo, la asociación ha asegurado que, "la plantilla de Guardia Civil consta en la actualidad con un importante número de agentes mayores de 55 años que pronto pasarán a la situación de reserva y/o retiro, con lo que se hace especialmente necesario ampliar el número de agentes del Cuerpo."
IGC denuncia el caso omiso a estas sugerencias. "Las reclamaciones de aumento de plantilla y de una mejor dotación de equipamiento policial han sido ignoradas de forma continuada, y solo se han materializado pequeños ajustes que no satisfacen las necesidades reales de la Guardia Civil para hacer frente a sus cometidos policiales."
A lo que han añadido: "Esto se traduce, por tanto, en una menor presencia de patrullas policiales en las calles, lo que desgraciadamente conlleva a un aumento de la criminalidad en gran parte del territorio nacional tal y como reflejan las estadísticas el informe de Interior."
En palabras de su portavoz, Daniel Fernández “para bajar la criminalidad es muy importante realizar labores policiales preventivas y para ello se debe contar con más patrullas en las calles, ya que la simple presencia de los agentes contribuye enormemente a disuadir la comisión acciones delictivas.” y asegura que “actualmente nuestras actuaciones son en su mayoría actuaciones reactivas ante hechos delictivos consumados debido a la dificultad de sacar patrullas a las calles por limitaciones de personal disponible para el servicio".
Criminalidad convencional a nivel nacional año 2024
A nivel nacional, la criminalidad convencional de 2024 ha experimentado un leve descenso general de un 0,1 % con respecto al año 2023, aunque hay que lamentar un importante repunte de los delitos de índole sexual con un aumento en
delitos contra la libertad sexual (5,7%), agresión sexual con penetración (6,7%), y resto de delitos contra la libertad sexual (5,4%).
A pesar de ello, la criminalidad convencional ha aumentado en 26 de las 52 provincias y ciudades autónomas.
Criminalidad por provincias en el año 2024
Respecto al análisis de criminalidad convencional por provincias nos encontramos con una situación dispar entre aquellas que han conseguido mejorar los datos, y las que lo han aumentado de forma considerable.
Entre las provincias que han conseguido reducir la criminalidad en su territorio con respecto al año 2023, se encuentran Albacete (-0,9%), Alicante (-0,8%), Almería (0,4%), Badajoz (-1,9%), Barcelona (-1,4%), Cáceres (-3,9%), Cádiz (-5,7%), Castellón (-2,8%), Ciudad Real (-0,3%), Córdoba (-1,5%), A Coruña (-1,4%), Cuenca (-6%), Granada (-1,1%), Guadalajara (-1,3%), Huelva (-2,2%), Jaén (-0,9%), La Rioja (-1,6%), Lugo (-1%), Madrid (-2,1%), Ourense (-2,1%), Asturias (-0,3%), Pontevedra (-3,2%), Salamanca (-6,5%), Sevilla (-3,4%), Valencia (-1,7%), Melilla (-1,3%).
León ha aumentado su índice en un 0,6%
En el lado opuesto, las provincias que han visto aumentados sus índices criminales con respecto al año 2023 son Álava (6,8%), Ávila (12,2%), Baleares (0,6%), Burgos (1,9%), Girona (6,9%), Gipuzkoa (6,4%), Huesca (9,3%), León (0,6%), Lleida (6%), Málaga (3,9%), Murcia (1,5%), Navarra (4,5%), Palencia (2,1%), Las Palmas (0,5%), Santa Cruz de Tenerife (8,9%), Cantabria (0,1%), Segovia (7,4%), Soria (2,6%), Tarragona (3,3%), Teruel (0,9%), Toledo (6,4%), Valladolid (6,1%), Bizkaia (0,7%), Zamora (4,7%), Zaragoza (6,1%), Ceuta (0,5%).
Ante los datos, la asociación de Independientes de la Guardia Civil (IGC), han concluido lo siguiente: "Esta línea casi continuista en la criminalidad convencional durante el 2024 coincide con la propia percepción de desamparo de los agentes que conforman las FFCCSE, los cuales todavía no son reconocidos como Profesión de Riesgo por parte de las Autoridades y alertan sobre la continua y progresiva pérdida del principio de Autoridad a la que se enfrentan en su trabajo diario y que a su juicio requieren de medidas urgentes para que puedan seguir prestando un servicio policial con todas las garantías. Estas medidas deben aportar soluciones legislativas y de actuación ante este problema, de forma que se puedan minimizar las actuales cifras de criminalidad convencional y, asimismo, garantizar la seguridad de los propios agentes encargados de brindar una seguridad ciudadana de calidad."
"Desde Independientes de la Guardia Civil instamos a las Autoridades competentes a que se tomen cuantas medias oportunas sean necesarias para revertir esta situación y dotar de más efectivos policiales y medios materiales para mejorar estos datos y hacer de España un país todavía más seguro", han sentenciado.