Addoor Sticky

En datos | León, frente al cáncer

Datos de supervivencia en los diferentes tipos de cáncer.
La provincia de León se suma en el Día Mundial del Cáncer | Heraldo de León publica los gráficos que determinan la latencia de esta enfermedad en la provincia

El día 4 de febrero es el Día Mundial del Cáncer, una enfermedad que cada año está vinculada al fallecimiento de más de 100.000 personas, que sufren algún tipo de tumor. Pero ese dato, duro, se contrapone con las altas tasas de supervivencia y los avances en la investigación, esencialmente en patologías vinculadas al cáncer de pulmón y los de colon, los de mayor latencia.
 
Heraldo de León publica en gráficos los datos de esta enfermedad. En el primer gráfico se pueden ver los datos por provincias de los cánceres que más muertes causaron. Están actualizados con los datos (provisionales) del primer semestre de 2024.

 

En el segundo gráfico se puede ver la evolución del número de fallecidos por cáncer en cada una de las comunidades autónomas.

 

Cáncer es el término para englobar enfermedades que se caracterizan por el crecimiento y la multiplicación anormal y acelerada de las células. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer fue la primera causa de muerte en todo el mundo.

Para el 2044, se estima que las muertes mundiales por cáncer aumentarán a 30 millones, una cifra asociada a la mayor investigación.

Un día para concienciar

Tomar medidas de prevención y control es clave para reducir el número de nuevos casos. En el marco de esta idea se creó el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora todos los 4 de febrero, con el fin de crear consciencia sobre la enfermedad.

La iniciativa surgió en el año 2000, en la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio, celebrada en la ciudad de París. El evento contó con la participación de oncólogos, dignatarios de distintos países y organizaciones internacionales. Entre ellos, el Director General de la Unesco de aquel entonces, Kōichirō Matsuura; y el Presidente de Francia, Jacques Chirac.

Carta de París

Allí firmaron la Carta de París contra el cáncer, un documento en el cual los participantes se comprometían a adoptar distintas medidas para el manejo de la enfermedad. Por ejemplo, promover una mejor comprensión de la misma para erradicar estigmas, fomentar la investigación de nuevos tratamientos y brindarle un trato de calidad al paciente.