Addoor Sticky

Eduardo Diego resalta en las Cortes que León lidera la inversión en suelo industrial con 80 millones de euros

Comparecencia de Eduardo Diego en la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León.
Comparecencia de Eduardo Diego en la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León.
Comparecencia de Eduardo Diego en la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León.
Comparecencia de Eduardo Diego en la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León.

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha comparecido la mañana de este lunes en la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León para hacer un balance de las actuaciones llevadas a cabo en León por la Delegación Territorial durante el año 2024

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha comparecido esta mañana en la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León para hacer un balance de las actuaciones llevadas a cabo en León por la Delegación Territorial durante el año 2024. En su discurso ha puesto en valor el trabajo de cada uno de los empleados de la administración autonómica en las diferentes oficinas de la provincia en beneficio de los ciudadanos. “Gracias por su profesionalidad, su esfuerzo e implicación, son la base del servicio al ciudadano”, ha señalado.

Esa dedicación se traduce en trabajo diario para prestar servicios públicos de calidad y aprovechar las grandes oportunidades que ofrece León para su desarrollo y el de Castilla y León, gracias a un programa de acciones transversales puestas en marcha por la Junta de Castilla y León. “León lidera la inversión en suelo industrial con 80 millones de euros; además se convertirá en el Centro de Control de Transporte, impulsa relevantes proyectos de generación de energía verde, moderniza los regadíos y contribuye a convertir nuestra tierra en polo estratégico en tecnología, ciberseguridad, logística, farmacología o biotecnología. El presupuesto en inversiones en el 2024 se incrementó en un 17,7% con respecto al 2023, 40,5 millones de euros más, el mayor aumento en las provincias de la Comunidad. Y que en el proyecto de presupuestos para el 2025, las inversiones para la provincia leonesa suponen el 22,84% del total”.

Como ha resaltado Diego, desde la Junta, con el fin de atraer y fijar empresas, se promueve el suelo industrial de calidad. En concreto, en próximas fechas saldrá a licitación la ampliación de superficie, la depuración y el nuevo acceso al polígono industrial de El Bayo, con una inversión de 20 millones de euros en la localidad berciana de Cubillos del Sil, al igual que la ampliación del parque tecnológico por 12 millones de euros en la capital leonesa. “Un Parque Tecnológico que fue un éxito en la fase inicial, con la venta de la mayor parte de las parcelas, en el que ya trabajan más de 2.000 personas en casi 50 empresas, y que contará con un segundo edificio de usos múltiples para la captación de proyectos de innovación y desarrollo de base tecnológica, actualmente en ejecución por una inversión de casi seis millones de euros”, ha insistido. 

Mejora de instalaciones de los polígonos industriales

El delegado ha desgranado la mejora de instalaciones de los polígonos industriales, como la comprometida con el Ayuntamiento de Ponferrada para la modernización del polígono de La Llanada o la ampliación del que ya es el mayor polígono industrial de la Comunidad, en Villadangos del Páramo, que es una referencia para todo el noroeste peninsular, y que, en la actualidad, afronta una fase de ampliación de casi dos millones de metros cuadrados que estarán en breve a disposición de nuevos proyectos empresariales. Un polígono ‘verde’ y conectado a través del ferrocarril con el puerto de Gijón, que tendrá nuevos accesos por carretera y en el que la Junta invierte más de 47 millones de euros y en el que ya trabajan casi 5.000 leoneses.

Además, ha destacado que la gestión realizada por el Gobierno autonómico permite que la provincia de León continúe un año más acaparando las valoraciones más altas a nivel de Educación, Sanidad y Servicios Sociales, como avalan diferentes observatorios independientes, y ha puesto de manifiesto la importante apuesta por el desarrollo industrial generadores de riqueza y empleo. 

Memoria del año 2024

Durante su comparecencia, el delegado ha hablado de las acciones que se llevaron a cabo durante el pasado año en materia de hacienda, industria, fomento, medio ambiente, sanidad, servicios sociales, educación, agricultura y ganadería y cultura. Una serie de actuaciones que ponen en evidencia el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo de la provincia de León, que aglutina 1.234 pueblos o juntas vecinales y 211 municipios, siendo 152 de ellos menos de 1.000 habitantes.

6.400 asociaciones

Así, del 2024, Diego ha destacado, entre otros, el incremento de las asociaciones registradas que alcanzan las casi 6.400 asociaciones, el mayor número de la Comunidad; la reducción de las quejas y la autorización de 165 espectáculos pirotécnicos, taurinos y deportivos. En la sección de Régimen Local se ha realizado el seguimiento a los Fondos de Cooperación Local dedicados a inversiones, servicios y empleo en los ayuntamientos y mancomunidades de la provincia (una de las líneas de trabajo del Gobierno Autonómico más relevantes en la apuesta por las entidades locales y la lucha contra la despoblación), con una inversión superior a los 13 millones de euros. 

El archivo continuó con la liberación de espacio, y destaca la finalización de las obras de adaptación del antiguo laboratorio del servicio de Fomento para depósito documental del archivo territorial, 415 metros cuadrados con capacidad para más de 41.000 cajas.

Servicio Territorial de Movilidad

Referente al Servicio Territorial de Movilidad, en el 2024, se realizó la humanización de la conexión de San Andrés del Rabanedo con Lorenzana, con aceras, carril bici y mejora del firme de la carretera, por una inversión superior a los 15 millones de euros. Se trabajó en 318 rutas escolares, se facilitaron 973 nuevas tarjetas de transportes y tramitaron 2.165 expedientes de tacógrafos. Se resolvieron 1.592 expedientes sancionadores. Se continuó con el Transporte a la Demanda gratuito con más de 400 rutas, del que se benefician casi 1.200 núcleos de población. Desde Vivienda se tramitaron 5.290 ayudas al alquiler, se contribuyó a recuperar edificios y la rehabilitación con el Programa Rehabitare para alquiler social en Priaranza, Sosas de Laciana y Villamontán de la Valduerna.

Son 1.115 jóvenes residentes en el medio rural los que percibieron el 75% del alquiler, por casi tres millones de euros. Se han destinado 12 millones a la promoción de 90 viviendas en Santa Marina del Rey, Villadangos, León o Villadepalos. Se han proyectado 120 viviendas para jóvenes en Ponferrada y León, con una inversión superior a los 15 millones de euros, y rehabilitado 38 vivienda de camineros en Valencia de Don Juan y Astorga, con un presupuesto de 4,4 millones de euros. Además, el Espacio CyLDigital atendió a 18.015 usuarios y se impartieron 275 actividades formativas.

Servicio de Medio Ambiente

Desde el Servicio de Medio Ambiente, se gestionó la propiedad de 993 montes de utilidad pública, con una superficie total de 600.000 hectáreas. En cuanto a la gestión forestal se han invertido 9.776.570 euros y se han concedido ayudas y subvenciones a los propietarios de los montes por un total de 18.640.269 euros. Como recurso natural, la madera se ha aprovechado de forma sostenible en 52 lotes con más de 94.000 metros cúbicos y por un importe de adjudicación de 3.995.080 euros.

En el apartado de incendios, durante el 2024, se han realizado actuaciones en materia de prevención e infraestructuras por un importe de casi dos millones de euros. Aun con este esfuerzo, Diego ha recordado que hubo 273 incendios con un total de superficie arbolada afectada de 472 hectáreas y 1.613 hectáreas de no arbolada, “continuando la tendencia decreciente de años anteriores en cuanto a número y superficie arbolada”.

En materia de caza coexisten en León 972 terrenos cinegéticos y 3 Reservas Regionales. Para asegurar la debida sostenibilidad en este recurso la ordenación cinegética se manifiesta en 596 expedientes en este año y en 4.191 permisos concedidos. En cuanto a las pesca, León está situado en el mapa mundial de este sector con la celebración en octubre de la Semana Internacional de la Trucha, donde se ha combinado la gastronomía, la educación ambiental, el turismo y las propias actividades de pesca. La relevancia de la pesca destaca con el dato de 53.796 permisos concedidos durante el pasado año.

Por otro lado, la importancia de los espacios naturales, la flora y la fauna en León suponen un factor atrayente al turismo de interior. Más de 38.000 personas han visitado las Casas del Parque y se estiman en 124.000 senderistas que han caminado por las Zonas de Reserva. Hay que destacar 4.741.378 de euros de inversión realizados por la Fundación Patrimonio Natural. También cabe destacar la urgencia en la tramitación de los expedientes en materia de indemnización por daños de oso y lobo, más de 750 expedientes en 2024.

Infraestructuras ambientales

Destaca también el apartado de infraestructuras ambientales con una inversión de casi un millón de euros en materia de aguas y de 28,5 millones en infraestructuras de residuos y restauración ambiental.

Con respecto al trabajo del Servicio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el delegado territorial desgranó los intensos trabajos de concentración, modernización e infraestructuras. Además, señaló que León es la provincia de Castilla y León en la que más jóvenes se incorporan a la actividad agraria. En el pasado año se incorporaron 152 jóvenes que recibieron una ayuda media a la primera instalación de 55.000 euros (cerca de 9 millones de euros en total). De estos jóvenes, alrededor de un 40% fueron mujeres.

Servicio Territorial de Sanidad

En el Servicio Territorial de Sanidad, se realizaron 35 actuaciones de seguridad alimentaria, sanidad ambiental, ordenación sanitaria o epidemiologia. Se dispensaron medicamentos a 730 extranjeros, se gestionaron 500.000 dosis de vacunas, se realizaron vacunaciones internacionales a 3.103 viajeros y en el laboratorio de salud pública se realizaron 3.775 determinaciones de control oficial y 7.505 análisis de drogas en orina. También es destacable la actividad de control en mataderos con más de 31 millones de animales inspeccionados o de control de establecimientos alimentarios.

Servicio Territorial de Cultura y Turismo

En el Servicio Territorial de Cultura y Turismo destacan las intervenciones en el patrimonio histórico artístico de la provincia que superaron los 5 millones de euros para mejorar el artesonado de Vallecillo, restauración de un tramo de las muralla de Astorga, restauración del Puente Canto de Sahagún, Calle del Agua y escalinata de Villafranca, reparación de la cubierta de la Ferrería de San Blas en Sabero, conservación de la Domus en Las Médulas, reparación del Mirador de Orellán, limpieza de la sacristía de Santa María de Sandoval, Reforma en el Torreón de los Pernía, restauración de la fachada sur de la Iglesia del Mercado en León, actuaciones en la torre de la Iglesia de Escobar de Campos, pináculos de la Colegiata de San Isidoro, artesonado de la Iglesia de Valcabado, fachada de la Casa Botines de León, patrimonio popular de la Sobarriba, los Retablos del Este de la provincia o el Museo de la Anunciada de Villafranca. El número de visitantes a Castro Ventosa, Monasterio de Carracedo, San Tirso, Santiago de Peñalba y Las Médulas alcanzó los casi 37.000.

“No me olvido de la celebración de las Edades del Hombre ‘Hospitalitas’ en Villafranca del Bierzo, junto a Santiago de Compostela, visitada por más de 250.000 personas. O de las exposiciones del Musac, destacando la muestra internacional Quijote de Wei Wei, que les invito a ver, y por la que ya han pasado cerca de 60.000 personas” ha destacado el delegado territorial.

Dirección Provincial de Educación

Con respecto a la Dirección Provincial de Educación, Diego reiteró que se trata de “una de las grandes prioridades de la actuación de la Junta, con un empeño constante en la conservación de los niveles adquiridos y en la mejora continua de los servicios prestados”. Cabe recordar que el presupuesto para el curso 2023-2024 para los centros públicos de la provincia superó los 25 millones de euros. En este sentido, el delegado ha destacado que la media de alumnos por aula en Primaria y Secundaria está por debajo de las medias de España y de Castilla y León, donde se mantienen las aulas abiertas con 3 alumnos. Un curso en el que se ha completado la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, lo que supone un ahorro para las familias de 2.228 niños de 2.000 euros por niño. 

La provincia de León es la que mayor número de expedientes administrativos tramita en la práctica totalidad de materias gestionadas en la Gerencia de los Servicios Sociales. León ha asumido la tutela de 422 menores, el número de expedientes en prestaciones de dependencia ha ascendido a 11.762, las solicitudes de reconocimiento de grado de discapacidad han sido 4.231 y las peticiones de atención temprana llegaron a la cifra de 324. 

Gerencia Provincial del Servicio Público de Empleo

En relación a la Gerencia Provincial del Servicio Público de Empleo (ECYL), una de las señas de su actuación son las acciones formativas, en 2024 se realizaron más de 500 acciones formativas para el empleo, con la participación de casi de 7.000 alumnos, con una subvención superior a los 10 millones de euros. 

Área de Salud de León

En el Área de Salud de León, el delegado ha recordado que están a punto de finalizar las obras del Centro de Salud de Pinilla, reiniciadas durante el 2024, y se trabaja ya en licitar la conclusión de las obras del Centro de Salud de Sahagún y en la remodelación del Centro de José Aguado. En el Área del Bierzo, ha destacado las medidas del Plan de Garantía Asistencial, agrupadas en cinco ejes: Personal, Organización Asistencial, Salud Digital, Infraestructuras e Investigación e Innovación y que supone una inversión estimada de 14.400.000 euros.

En definitiva, la memoria presentada, según el delegado, se traduce en multitud de datos que demuestran “el compromiso, de que trabajamos y trabajaremos, con ilusión, con responsabilidad y con la certeza de que apostar por León es una apuesta segura por el futuro de nuestra provincia y nuestra Comunidad”.