Addoor Sticky

La Junta limitará a dos horas el uso de dispositivos digitales en sus campamentos

La Junta limitará a dos horas el uso de dispositivos digitales en sus campamentos.

Estela López destaca la apuesta del Gobierno regional por que los jóvenes ‘reconecten’ con la realidad que les rodea y avancen en valores como la igualdad, la convivencia, la solidaridad, el pacifismo y el trabajo en el equipo

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se encuentra inmersa en un proceso de limitación del uso de dispositivos digitales durante los campamentos que organiza cada primavera y verano. Así lo puso de manifiesto la directora general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Estela López, durante el III Congreso Nacional de Ocio y Tiempo Libre, que tuvo lugar hoy en Madrid. Durante su intervención, explicó que, a partir de este año, se va a acotar la utilización de móviles a una franja no superior a dos horas en días alternos, suficiente para que los participantes puedan ponerse en contacto con sus familias, informa Ical.

Tal y como expuso Estela López, a través de los campamentos de la Junta se promueven valores elementales como la igualdad, la convivencia, la solidaridad, el pacifismo y el trabajo en equipo, entre los que está muy presente el ocio saludable. “Éste va ligado indisolublemente a la desconexión digital y la lucha contra las adicciones, donde ha cobrado gran relevancia el uso excesivo de pantallas”, sentenciaron desde el Ejecutivo regional.

Esta medida, que implementará la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, está directamente relacionada con el programa ‘Pausa y reconecta’, cuya filosofía es, precisamente, “fomentar una menor utilización de dispositivos digitales para que los jóvenes ‘reconecten’ con la realidad que les rodea”. Una iniciativa que cuenta con el apoyo directo de varios creadores de contenido de la Comunidad, quienes, a través de sus diferentes canales, promueven el uso responsable de las pantallas, las redes sociales e internet en general.

El éxito de adaptarse a las demandas

El Instituto de la Juventud de Castilla y León ofertó, en verano 2024, un total de 4.603 plazas para todas las actividades, de las cuales 3.724 correspondieron al programa estrella: ‘Red Activa’, los campamentos destinados a niños y adolescentes de entre 9 y 17 años -que recibieron más de 45.000 solicitudes-, y 615 para los cursos de formación artística e idiomas. Al final de la campaña, las encuestas de satisfacción arrojaron resultados esclarecedores: el 99,65 por ciento de los participantes de ‘Red Activa’ y el 99,4 por ciento de los que acudieron a los cursos de arte o de idiomas se mostraron satisfechos. En conjunto, las quejas no superaron las 15 entre alrededor de 4.000 participantes finales.

“Esto se debe a que, junto a la calidad de las actividades y la apuesta por la excelencia a la hora de planificar un verano divertido y saludable para los menores castellanos y leoneses, la Consejería recoge las demandas de los menores para ir adaptando progresivamente los campamentos a sus gustos y preferencias”, indicaron desde la Junta. La directora general del Instituto de la Juventud de Castilla y León destacó que los jóvenes piden cada vez más actividades lúdicas y multiaventura -especialmente las relacionadas con el agua- para poder desconectar del ámbito académico, puesto que ahora aprecian más su tiempo libre. Y, en ese sentido, el Ejecutivo autonómico responde ofertando más actividades en esa línea.

Además, los campamentos de la Junta tienen una característica clave que no se da en otras comunidades autónomas: se permite realizar solicitudes conjuntas, para que un grupo de amigos pueda acudir a la misma actividad. Se trata, dijo Estela López, de un factor “muy importante” para muchas familias, ya que sus hijos van acompañados de otros jóvenes que ya conocen, lo que les da “más seguridad y tranquilidad”. Además de que el propio hecho de ir con amigos refuerza el interés de los menores.

Modernización de la formación en ocio y tiempo libre

La directora general del Instituto de la Juventud de Castilla y León explicó también la actualización de la normativa vigente en materia de formación en ocio y tiempo libre. Para la obtención de los diferentes títulos que habilitan para trabajar en este sector, hasta hace poco más de un año, los cursos eran completamente presenciales, lo cual era un obstáculo para muchas personas interesadas -sobre todo jóvenes- en formarse en este ámbito.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en colaboración con el propio sector -en la Comunidad hay 91 escuelas de ocio y tiempo libre entre públicas y privadas-, ha readaptado el sistema formativo. Mediante un nuevo Decreto, se ha establecido que los cursos pueden impartirse hasta en un 70 por ciento en formato online, especialmente los más demandados, que corresponden al de monitor en ocio y tiempo libre y coordinador. Debe tenerse en cuenta que en 2024 se expidieron 2.412 títulos, de lo cual se traduce que este ámbito es una alternativa laboral para muchos castellanos y leoneses.

No en vano, se estima que, cada verano, sólo con las actividades que organiza la Junta de Castilla y León se generan unos 600 puestos de trabajo directos, sobre todo de monitores y coordinadores, un empleo abrumadoramente joven y que se genera en el medio rural.