Addoor Sticky
Los secretos de la catedral

'Nodicia de Kesos' y 'Donación del rey Silo': el pasado de León, en dos documentos

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la restauración de los documentos ‘Nodicia de kesos’ y ‘Donación del Rey Silo’, pertenecientes al Archivo de la Catedral de León, con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y del presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la restauración de los documentos ‘Nodicia de kesos’ y ‘Donación del Rey Silo’, pertenecientes al Archivo de la Catedral de León, con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y del presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la restauración de los documentos ‘Nodicia de kesos’ y ‘Donación del Rey Silo’, pertenecientes al Archivo de la Catedral de León, con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y del presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la restauración de los documentos ‘Nodicia de kesos’ y ‘Donación del Rey Silo’, pertenecientes al Archivo de la Catedral de León, con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y del presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la restauración de los documentos ‘Nodicia de kesos’ y ‘Donación del Rey Silo’, pertenecientes al Archivo de la Catedral de León, con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y del presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la restauración de los documentos ‘Nodicia de kesos’ y ‘Donación del Rey Silo’, pertenecientes al Archivo de la Catedral de León, con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y del presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la restauración de los documentos ‘Nodicia de kesos’ y ‘Donación del Rey Silo’, pertenecientes al Archivo de la Catedral de León, con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y del presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la restauración de los documentos ‘Nodicia de kesos’ y ‘Donación del Rey Silo’, pertenecientes al Archivo de la Catedral de León, con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y del presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la restauración de los documentos ‘Nodicia de kesos’ y ‘Donación del Rey Silo’, pertenecientes al Archivo de la Catedral de León, con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y del presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la restauración de los documentos ‘Nodicia de kesos’ y ‘Donación del Rey Silo’, pertenecientes al Archivo de la Catedral de León, con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y del presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán. Foto: Campillo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta la restauración de los documentos ‘Nodicia de kesos’ y ‘Donación del Rey Silo’, pertenecientes al Archivo de la Catedral de León, con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y del presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán. Foto: Campillo.
La Catedral de León recibe la restauración de los documentos 'Nodicia de Kesos' y 'Donación del rey Silo', tras un complejo trabajo de recuperación | Ambos recogen elementos de enorme valor histórico para León

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, entregó este martes al Cabildo Catedralicio de León los documentos Nodicia de Kesos (959) y la Donación del rey Silo, después de la intervención llevada a cabo en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León ubicado en Simancas (Valladolid). Ambos regresan así al Archivo de la Pulchra Leonina, que Santonja describió como “el sanctasanctórum del idioma español en sus orígenes” y el archivo Altomedieval más importante.

"Vuelven a su casa", subrayó antes de comentar algún detalle de los documentos. La Nodicia de Kesos (año 959) es uno de los vestigios más reconocidos de las lenguas romances del que mencionó su “latinismo y leonesismo acusado” la Donación del rey Silo (año 775) está considerado como el más antiguo del reino de Asturias.

La responsable de la restauración llevada a cabo en los documentos, Paloma Castresana, detalló que ambos presentaban un estado similar de conservación, aceptable dada su antigüedad. El paso del tiempo, los sistemas de almacenamiento inadecuados y el uso de elementos como chinchetas para sujetarlos provocaron en ellos la presencia de dobleces, restos biológicos, marcas de óxido, deshidratación y deformaciones.

Las tintas

Los exámenes realizados han conseguido averiguar la composición de las tintas con que fueron escritos, básicamente taninos de roble, colorante -sulfato ferroso o cobre- y goma arábiga, así como el origen de una mancha en el pergamino de la Nodicia fruto de trabajos realizados en su día para hacer más visible la escritura.

En el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León ubicado en Simancas se ha llevado a cabo una actuación multidisciplinar de limpieza, hidratación, consolidación y reintegración de áreas perdidas mediante injertos en pergamino nuevo similar al original y se ha confeccionado un montaje de conservación que ha permitido el encapsulamiento de cada uno de ellos para poder ser manipulado y preservado.

Los documentos

El protocolo firmado en su día entre el Cabildo y la Junta establece un marco de colaboración institucional para llevar a cabo la mejora de nueve códices y cuatro documentos. Concluidos los trabajos en la Nodicia de Kesos y la Donación del rey Silo, actualmente se encuentra en proceso de restauración el Tumbo Legionense de la Catedral de León, que podría estar listo en la primavera del próximo años, aunque el consejero evitó dar fechas que “empujan a los especialistas”. Entre los códices seleccionados para esta intervención también se encuentran el Misceláneo, del siglo IX, una biblia mozárabe de 920 y un Leccionario de 1071.

El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, el deán de la Catedral, Florentino Alonso y otras autoridades eclesiásticas asistieron al acto de entrega al que también acudieron el presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán, y el alcalde de León, José Antonio Diez.