Addoor Sticky
Nuevo plan de defensa del Gobierno

El nuevo Plan para la Seguridad y la Defensa contempla recuperar el corredor de la Plata e inversiones de 150 millones de euros en la provincia de León

Imagen de los aviones no tripulados que operarán desde León con su transformación a Base Aérea.
El informe de inversiones, hecho público este miércoles, apunta la recuperación del corredor vía de la Plata, además de planes de desarrollo para convertir en base aérea la Virgen del Camino, la Unidad de Drones de la UME e inversiones en ciberseguridad a través de la Universidad de León

El nuevo Plan para la Seguridad y la Defensa de España, presentado esta semana por el Gobierno central, movilizará cerca de 10.500 millones de euros y destinará alrededor de 150 millones a la provincia de León. Esta inversión se articulará a través de proyectos estratégicos vinculados al sector aeroespacial, la innovación tecnológica y la ciberseguridad, situando a León como una de las piezas clave en el nuevo modelo de defensa descentralizada.

Según ha detallado este miércoles el Gobierno, uno de los ejes más simbólicos de esta hoja de ruta será la recuperación del corredor de la Plata, que recorre el oeste peninsular de norte a sur, vertebrando Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Este eje industrial, que permanecía relegado durante años, se integrará en los corredores productivos estratégicos del país, con el objetivo de potenciar el desarrollo territorial y tecnológico.

Además, León se beneficiará directamente de la creación de nuevas infraestructuras, como la base aérea en La Virgen del Camino y la Unidad de Drones de la UME, junto con importantes iniciativas en formación y tecnología digital, en estrecha colaboración con la Universidad de León.

La base aérea de La Virgen del Camino, clave en el SIRTAP

Uno de los proyectos con mayor proyección es la conversión de La Virgen del Camino en una base aérea estratégica que albergará el sistema SIRTAP (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones), una aeronave no tripulada desarrollada por Airbus D&S España y la CIAC colombiana. Este vehículo de reconocimiento e inteligencia, con 7,3 metros de largo y 12 de envergadura, destaca por su sofisticado equipamiento, incluyendo sensores infrarrojos y radar de alta precisión.

La implantación de este sistema requerirá infraestructura específica de seguimiento y mantenimiento, lo que convertirá a León en un centro de referencia para la aviación no tripulada de altas prestaciones.

La UME desplegará en León su nueva unidad de drones

La Unidad Militar de Emergencias (UME) tendrá en León su primera unidad dedicada exclusivamente al uso y desarrollo de drones, con una inversión cercana a los 50 millones de euros. Este nuevo cuerpo, denominado UDRUME, será tanto operativo como formativo y aspira a convertirse en un referente nacional en el uso de vehículos aéreos no tripulados en situaciones de emergencia.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, participó este lunes en la presentación oficial del proyecto en Madrid, subrayando que esta unidad representa "un salto cualitativo en las capacidades logísticas y de respuesta de la UME".

León, también polo de ciberseguridad y formación digital

Otro de los frentes destacados del Plan es el desarrollo de capacidades tecnológicas y digitales a través de plataformas de formación como el Campus Virtual Corporativo de Defensa (CVCDEF), que se apoyará en alianzas con universidades y clústeres tecnológicos, entre ellas la Universidad de León.

En total, el apartado de ciberseguridad y tecnologías digitales recibirá una inversión de 171 millones de euros, incluyendo un centro de respaldo de datos de Defensa, aplicaciones de inteligencia artificial y la cooperación con redes académicas nacionales. La colaboración con el Cluster CIBER TIC y programas como el Máster en Dirección Logística 4.0 del Ejército de Tierra también refuerzan el papel de León en esta red de conocimiento.

Descentralización y retorno regional: claves del nuevo modelo

El plan, que prevé que el 89% de los fondos se inviertan dentro de España, apuesta por la descentralización industrial, promoviendo nuevos polos tecnológicos más allá de las grandes capitales. Se aplicarán cláusulas de retorno regional y se fomentará la relocalización de fábricas dentro del país.

La idea central es generar autonomía estratégica en materia de defensa, reducir la dependencia de terceros países y consolidar una red productiva integrada en la cadena de valor europea.

Con la recuperación del corredor de la Plata y la consolidación de León como nodo clave del desarrollo aeroespacial y digital, la provincia se sitúa en el mapa nacional como una pieza fundamental en el nuevo ecosistema de seguridad y defensa.