Addoor Sticky

La taquilla de la Catedral de León vendió en un año 350.000 entradas que dejan 1,8 millones para restauración

Proceso de restauración de las vidrieras de la Catedral de León. Foto: Eduardo Margareto
La cifra supuso un 3,68% más que lo contabilizado en 2023 y permitirá avanzar en el proceso de restauración de las vidrieras, cuya finalización se encuentra prevista para 2029

La Catedral de León "está de moda". Esto remarcan las cifras de visitantes obtenidas a lo largo del último año. Según los datos del Cabildo en ese periodo de tiempo se registraron un total de 350.644 entradas al emblemático monumento, un 3,68% más que lo contabilizado en 2023. 

A esta cantidad hay que sumar todas aquellas visitas recibidas y que por diversas razones no precisan de adquisición de entrada por lo que no figuran en un registro oficial. Sin embargo, desde el propio Cabildo se estima esa cifra en alrededor de unos 30.000 visitantes por lo que la cifra final podría superar los 380.000 visitantes.

1,8 millones entrada a entrada

Estas visitan turísticas ha supuesto para el templo unos ingresos de 1.890.667 euros, los cuales se planifica que estén destinados a la restauración de vidrieras, así como a otras necesidades de mantenimiento que presente la Catedral, los salarios del personal y demás gastos básicos.

Cabe destacar, en relación con la restauración de las icónicas vidrieras, que el coste de este tipo de trabajo suele ascender a unos 5.000 euros por metro cuadrado y que la Pulchra Leonina cuenta con aproximadamente 2.000 metros cuadrados de vidrios.

Dos décadas de restauración

Los procesos de restauración de estas vidrieras, las cuales datan en su mayoría de los siglos XIV, XV y XVI, y que ya vivieron una completa rehabilitación en el siglo XIX, comenzaron en el año 2005. Desde entonces, se han llevado a cabo varias fases de recuperación, financiadas tanto por los ingresos obtenidos en la propia Catedral, como a través de distintas asociaciones, como la Fundación Cepa, encargada de la inversión destinada a la restauración del emblemático rosetón.

2029 en el horizonte

Este 2025, dos décadas después de las primeras intervenciones, se prevé continuar con la restauración de los metros pendientes aún de revisión.

El 'Proyecto Sueño de la Luz', tal como denominaron en un comienzo esta rehabilitación, está planificado que finalice por completo para 2029. Hasta entonces, seguirán avanzando las fases hasta concluir un trabajo que, por el momento, ha restaurado ya más de la mitad de las icónicas vidrieras.