Addoor Sticky

El papa Francisco canonizó 892 santos y beatificó 1.174 personas

El papa Francisco, en una de sus comparecencias públicas.
El pontífice argentino murió en la Casa Santa Marta tras complicaciones respiratorias. Su papado marcó una era de reformas, humildad y compromiso social

El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad, en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, debido a una neumonía bilateral. Así lo confirmó el Vaticano en un comunicado oficial emitido esta mañana.

"A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, cumpliendo con la tradición eclesiástica tras el fallecimiento de un pontífice.

Doce años de reformas e inclusión

Francisco fue elegido papa en marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Su pontificado se caracterizó por un fuerte impulso reformista. Reorganizó la Curia Romana para hacerla más ágil y transparente, e implementó cambios en la gestión económica del Vaticano.

Destacó por su esfuerzo en fortalecer los mecanismos de protección a menores ante casos de abuso sexual dentro de la Iglesia, así como por su apoyo a una mayor participación de mujeres y laicos en puestos de responsabilidad dentro de la institución.

Un papa cercano y austero

Francisco será recordado también por su estilo pastoral sencillo y por su cercanía con las personas. En lugar de instalarse en el tradicional Palacio Apostólico, eligió vivir en la residencia de Santa Marta, donde convivía con otras personas que trabajan en el Vaticano.

Uno de sus gestos más simbólicos fue el lavado de pies a personas marginadas durante la Semana Santa, incluyendo migrantes, reclusos, mujeres y personas de otras religiones.

Apertura y polémicas

Aunque fue admirado por su enfoque progresista y su lenguaje directo, Francisco también enfrentó controversias. Su manejo de los casos de abusos sexuales por parte del clero fue objeto de críticas, así como su postura sobre temas sensibles como el aborto y el rol de la mujer en la Iglesia.

No obstante, abogó por una visión más inclusiva del catolicismo. Promovió una actitud pastoral hacia la comunidad LGBTI y fomentó el diálogo interreligioso, con encuentros históricos con líderes musulmanes, judíos y budistas.

Un legado espiritual y ecológico

Durante su pontificado, canonizó a 892 santos y beatificó a 1.174 personas. Entre sus documentos más influyentes se encuentra la encíclica Laudato si', publicada en 2015, en la que llamó a cuidar el planeta como “nuestra casa común”, sentando un precedente en la defensa del medioambiente desde el ámbito religioso.

Con el fallecimiento del Papa número 266 de la historia de la Iglesia Católica, se abre ahora el proceso del cónclave que deberá elegir a su sucesor. Mientras tanto, miles de fieles de todo el mundo ya expresan su dolor por la pérdida de un pontífice que buscó, desde el primer día, acercar la Iglesia al pueblo.