Addoor Sticky

Cerredo, una tragedia, 16 días y una dimisión

Belarmina Díaz, consejera de Industria, anuncia en el pleno de la Junta General que presenta su dimisión irrevocable tras la tragedia en la mina en la que murieron cinco mineros leoneses.
Belarmina Díaz, consejera de Industria, anuncia en el pleno de la Junta General que presenta su dimisión irrevocable tras la tragedia en la mina en la que murieron cinco mineros leoneses

La política asturiana ha vivido este martes un giro inesperado. Belarmina Díaz, hasta ahora consejera de Industria del Principado, ha anunciado en el Pleno de la Junta General que presentó su dimisión irrevocable al presidente Adrián Barbón el día anterior. Lo ha hecho durante su segundo turno de palabra, en el marco de una interpelación del Partido Popular por el accidente en la mina de Cerredo, que se saldó con cinco mineros fallecidos.

La renuncia ha sorprendido incluso a los diputados presentes, ya que Díaz había descartado dimitir tan solo unos días antes. Su salida se produce 16 días después del suceso, en un contexto de creciente presión de la oposición y con una comisión de investigación ya activada en la Cámara.

Apenas dos meses en el cargo

Díaz llevaba poco más de dos meses al frente de la Consejería. Fue nombrada en febrero, tras la marcha de Nieves Roqueñí al puerto de El Musel, ascendiendo desde la Dirección General de Minería.

Durante su primera intervención de esta mañana, la ya exconsejera defendió la actuación del Gobierno en torno al accidente: "De haber existido alguna sola señal de ilegalidad, hubiésemos actuado en la mina". Sin embargo, en su segundo turno, y sin límite de tiempo, lanzó un mensaje directo a la oposición: "Desde hace dos semanas, tanto el PP como Vox están politizando el accidente mortal", aseguró.

Dirigiéndose al portavoz del PP, añadió: "No tienen interés en saber lo que ocurrió, en particular a usted señor Queipo, al que le tendí mi mano, sin recibir respuesta. No les importa por qué se produjo la explosión de grisú, les interesa ejercer un ataque personal que ni yo ni mi familia merecemos". Acto seguido, anunció: "He presentado mi dimisión irrevocable al presidente del Gobierno. [...] No voy a ser un obstáculo para que se haga justicia. Muchas gracias".

Reacciones encontradas y tensión en el hemiciclo

El anuncio fue recibido con aplausos por parte del grupo socialista y los consejeros del Gobierno, con la excepción de Ovidio Zapico, representante de IU. Barbón, que se incorporaba al Pleno tras la primera intervención de Díaz, se acercó a ella para abrazarla antes de que abandonara el hemiciclo. Poco después, él mismo salió del Pleno acompañándola.

Pero antes de marcharse, Barbón se dirigió directamente a Álvaro Queipo, líder del PP: "No coges el teléfono", le reprochó, en alusión a lo que momentos antes había declarado Díaz.

Estas palabras provocaron un nuevo enfrentamiento. El diputado popular José Agustín Cuervas Mons protestó al presidente de la Junta, Juan Cofiño, por la actitud del presidente autonómico, acusándole de atacar la “catadura moral” de Queipo. Cofiño mandó entonces expulsar del Pleno a Cuervas Mons, lo que desembocó en el abandono en bloque de la bancada del PP y la finalización anticipada de la sesión.

IU y la oposición exigen continuar con la investigación

Desde Izquierda Unida, socio de gobierno del PSOE, el consejero Ovidio Zapico señaló que con esta renuncia “se abre un tiempo distinto en el que cabe la investigación y la regeneración”. Por su parte, Foro Asturias y el Partido Popular coincidieron en que la dimisión no cierra el capítulo de responsabilidades políticas.

“La comisión de investigación sigue adelante”, afirmó Adrián Pumares (Foro), mientras que Cuervas Mons remarcó que la salida de Díaz “no detiene el proceso que debe esclarecer lo ocurrido y depurar responsabilidades”.

La marcha de Belarmina Díaz marca así un nuevo punto de inflexión en la crisis institucional abierta tras el accidente en la mina de Cerredo. El Gobierno asturiano se enfrenta ahora a una etapa clave en la gestión política y judicial de la tragedia.