Iniciados los trabajos para reducir incendios del proyecto Fantástico Bosque de Valdavido

Reunión en Valdavido para la preparación del proyecto.

Financiado con fondos europeos, cuenta con el apoyo de la ULE

El proyecto Fantástico Bosque de Valdavido, en el municipio leonés de Truchas, avanza en su objetivo de potenciar la riqueza de este espacio a través de la gestión activa de sus diferentes hábitats, la recuperación de los usos tradicionales, la potenciación de nuevos aprovechamientos y el fomento del ecoturismo.

En noviembre, comenzaron los trabajos forestales con el fin de mejorar y potenciar la riqueza de este monte, Reserva Ornitológica de SEO/BirdLife. Concretamente, se iniciaron los trabajos de preparación del terreno de forma mecanizada hasta la apertura de un total de 15.000 hoyos repartidos en cinco rodales en el monte de Valdavido. Esta semana, una cooperativa local comenzará las plantaciones manuales con especies de frondosas autóctonas como el cerezo, el roble albar, el roble melojo, el abedul, el arraclán o el serbal de cazadores, entre otras, que darán refugio y alimento a la fauna presente. Con ello, se contribuirá a la recuperación de bosque autóctono a la par que se favorece el desarrollo socioeconómico de la zona.

Acciones que incluye el proyecto

Durante el primer trimestre del año, esta cooperativa hará desbroces selectivos para generar un mosaico heterogéneo de pastizal y matorral y así mejorar el hábitat de la perdiz pardilla y la liebre ibérica, recuperará bosque de ribera en el río Eria y afluentes, realizará acciones que favorezcan las zonas de turbera, construirán charcas para anfibios y actuarán para recuperar pastizales matorralizados en los que se dejarán pequeñas islas de matorral o arbustedas para refugio de la fauna presente.

Por otro lado, en las primeras semanas de enero, otra pequeña empresa local desbrozó 25 hectáreas alrededor de Valdavido para disminuir el riesgo de incendios forestales. Con ello, se reduce la continuidad horizontal de la masa arbustiva de la zona para que pueda ejercer una función de cortafuegos y evitar o disminuir la propagación de posibles fuegos en la zona. Por otro lado, otra de las acciones del proyecto es el apoyo a la apicultura. Para ello, se adecuaron cinco zonas para el establecimiento de asentamientos apícolas, que, a su vez, se han dotado de pastores eléctricos para evitar ataques del oso pardo, especie con presencia cada vez mayor en la zona.

En 2024 se produjeron más de 1.000 kilos de miel en terrenos de Valdavido y se iniciaron nuevos aprovechamientos en el monte como el del brezo, que se utilizará para la construcción de mallas de ocultación para vallados.

Fantástico Bosque de Valdavido cuenta con el apoyo de la Universidad de León, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU y se prolongará hasta diciembre de 2025.