Sahagún honra la memoria de Benito Pamparacuatro, símbolo de la democracia y la justicia
La Plaza Mayor de Sahagún ha sido este domingo el escenario de un acto cargado de emoción y dignidad en recuerdo de Benito Pamparacuatro, alcalde republicano de la villa, asesinado tras el golpe militar de 1936 por su defensa del bien común y los valores democráticos. Organizado por la Agrupación Socialista de Sahagún, el homenaje ha contado con la presencia de destacadas figuras del PSOE, militantes, simpatizantes y jóvenes comprometidos con la memoria histórica.
Entre los asistentes han estado Javier Alfonso Cendón, secretario general del PSOE de León y diputado nacional; Nuria Rubio, vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León y procuradora en las Cortes; Álvaro Lora, secretario general de la agrupación local; Lisandro de la Viuda, portavoz socialista en el Ayuntamiento; y Diego Vallejo Martínez, secretario general de Juventudes Socialistas de Castilla y León.
Durante el acto, Javier Alfonso Cendón destacó el compromiso moral con la historia reciente: “Benito Pamparacuatro no solo fue un alcalde valiente. Fue un símbolo de lo mejor que ha dado esta tierra: honestidad, compromiso social y valentía democrática. Lo asesinaron por defender la libertad de su pueblo, algo que las fuerzas reaccionarias nunca han perdonado”, señaló.
Y añadió: “Hoy más que nunca, frente a quienes tratan de enterrar la verdad o reescribirla a su antojo, defendemos la memoria como un deber de país. La Ley de Memoria Democrática no es una ley del pasado: es una ley para garantizar el futuro de nuestra democracia”.
El legado de un alcalde ejemplar
Benito Pamparacuatro Franco nació en Sahagún el 5 de febrero de 1897. Comerciante de profesión, regentaba junto a su hermana una tienda en la Plaza Mayor conocida como “Hijo de Pamparacuatro”, donde también ofrecía ayuda a los más necesitados. Su vocación política le llevó a encabezar la candidatura republicana en las elecciones municipales de abril de 1931.
Apenas habían dado las siete de la mañana del 14 de abril cuando, con la plaza abarrotada de vecinos, salió al balcón del Ayuntamiento para proclamar: «Desde este momento vivimos en régimen republicano… ¡Viva la República!»
Sahagún se convirtió así en la segunda localidad de España en proclamar la Segunda República. Poco después, Pamparacuatro fue investido alcalde con una mayoría clara. Durante su mandato, impulsó obras públicas y servicios esenciales: escuelas, carreteras, biblioteca, cárcel, cuartel de la Guardia Civil y programas contra el desempleo, entre otros.
Sin embargo, como tantos otros representantes republicanos, fue perseguido tras la sublevación militar del 18 de julio de 1936. Se ocultó en San Andrés del Rabanedo, pero fue detenido, torturado y asesinado el 4 de agosto de ese mismo año. Nunca se encontraron sus restos.
“Hoy niegan su historia”
Durante el acto, Nuria Rubio recordó con firmeza el contexto actual de lucha por la memoria: “Hoy, los que aplaudieron su muerte, niegan su historia. Aunque Vox ya no forme parte del Gobierno autonómico, el Partido Popular continúa aplicando las mismas políticas de desprecio a la memoria democrática. No basta con romper un pacto: hay que romper con el discurso que lo sostenía”.
En su intervención, insistió en el papel de las instituciones: “La Ley de Memoria Democrática obliga a las instituciones a proteger, divulgar y enseñar lo que significó el sacrificio de personas como Benito Pamparacuatro. Esa es nuestra responsabilidad como socialistas, como demócratas y como representantes públicos”.
Un hallazgo revelador
Décadas más tarde, durante la Transición, dos diplomas republicanos firmados por el gobierno de la Segunda República fueron encontrados ocultos detrás de retratos de Franco y Primo de Rivera en el salón de plenos del Ayuntamiento. Uno de ellos conmemoraba la mención honorífica otorgada a Sahagún como “Muy ejemplar ciudad” por su proclamación temprana del nuevo régimen democrático el 14 de abril de 1931.
Así, la historia de Benito Pamparacuatro, silenciada durante años, resurge hoy como emblema de los valores republicanos, la lucha contra la impunidad y la dignidad democrática. Su legado sigue vivo en la memoria de un pueblo que no olvida.