Addoor Sticky

Y para los enamorados, 'Besitos' de Conrado

Los 'Besitos', que se deshacen en el paladar, forman parte de la tradición bañezana y de toda la provincia, y se pueden comer durante todo el año, pero es cierto que en Navidad y 'Día de los enamorados' son una referencia imposible de olvidar.
Los 'Besitos', que se deshacen en el paladar, forman parte de la tradición bañezana y de toda la provincia, y se pueden comer durante todo el año, pero es cierto que en Navidad y 'Día de los enamorados' son una referencia imposible de olvidar.
Los 'Besitos', que se deshacen en el paladar, forman parte de la tradición bañezana y de toda la provincia, y se pueden comer durante todo el año, pero es cierto que en Navidad y 'Día de los enamorados' son una referencia imposible de olvidar.
Los 'Besitos', que se deshacen en el paladar, forman parte de la tradición bañezana y de toda la provincia, y se pueden comer durante todo el año, pero es cierto que en Navidad y 'Día de los enamorados' son una referencia imposible de olvidar.
Los 'Besitos', que se deshacen en el paladar, forman parte de la tradición bañezana y de toda la provincia, y se pueden comer durante todo el año, pero es cierto que en Navidad y 'Día de los enamorados' son una referencia imposible de olvidar.
Creados con la misma identidad de los años 50, reformulados por Conrado Blanco como manda la tradición, este dulce clásico toma especial protagonismo este 14 de febrero | Se trata, en todo caso, de un producto que enamora durante todo el año

'Desde León a Corea, desde Corea a Belgrado, todo el mundo saborea ¡los Besitos de Conrado!'.

'Adiós princesa querida' 'Adiós mi sueño dorado! ¿A dónde vas que me dejas por los Besitos de Conrado?'

Cuando se abre la caja de este dulce tradicional 'made in' La Bañeza en su interior aparecen dos lemas. Son la viva historia del recorrido que durante más de medio siglo ha hecho este dulce tradicional.

'Besitos'

Los 'Besitos', que se deshacen en el paladar, forman parte de la tradición bañezana y de toda la provincia, y se pueden comer durante todo el año, pero es cierto que en Navidad y 'Día de los enamorados' son una referencia imposible de olvidar.

El dueño de la Confitería Conrado, Sergio González, recuerda que hoy tienen el mismo sabor de entonces, pero además han sido 'reformulados' para adaptarse a los tiempos. El resultado, un producto que resulta irresistible.

Luis Miguel, en Artesa, muestra una caja de 'Besitos' de Conrado.

Envueltos en tradición

Envueltos en tradición (la caja de cartón en la que se venden es exactamente igual a la que se entregaba en los años 50) forman parte de una cultura repostera que los hace únicos, indispensables e inimitables.

En la capital se pueden encontrar en Artesa, un clásico de los productos de la tierra, que tiene la excelencia y la calidad como bandera de la mano de Luis Miguel Díez.

Deliciosa locura

Luis Miguel insiste, como Sergio González, en la misma esencia del producto: "La formulación de los 'Besitos' es similar al Imperial. Están hechos con almendra, huevos y azúcar. Y luego se le da un pequeño baño a la parte externa con una pincelada de huevo que le da un punto especial".

Recuerda que es un producto "de todo el año" pero que coge "más fuerza en estas fechas por su simbología". Y el resultado, simplemente, es una deliciosa locura que merece la pena probar... y repetir.