Addoor Sticky

León vive su Jueves Santo más intenso con una emoción contenida en toda la ciudad

Heraldo de León y Canal 9 León han ofrecido en directo los actos procesionales correspondientes a este Jueves Santo | La ciudad se llena de fervor con una jornada marcada por cuatro procesiones, el pregón a caballo, el Oficio de Tinieblas y la tradicional Ronda que anuncia la llegada del Viernes Santo

Heraldo de León y Canal 9 León han ofrecido en directo los actos procesionales correspondientes a este Jueves Santo | El Jueves Santo es, sin lugar a dudas, el corazón palpitante de la Semana Santa de León. Desde primera hora de la mañana y hasta que el reloj marca la medianoche, la ciudad se sumerge en una jornada sin respiro marcada por la devoción, el arte procesional y la emoción colectiva. Cuatro procesiones de distintas cofradías recorren calles y plazas, junto con el tradicional pregón a caballo, el sobrecogedor Oficio de Tinieblas y la esperada Ronda del Nazareno, que cierra el día como prólogo solemne al Viernes Santo.

Amanecía aún con nieblas cuando las primeras túnicas se dejaron ver en el entorno del Albeitar, y a medianoche, León se entregará por completo a ese ritual de silencio y sonido, de oración y cultura que forma parte de su identidad más profunda.

Las Bienaventuranzas

A las 08.45 horas arrancó desde el patio del Albeitar la procesión de Las Bienaventuranzas, organizada por la Cofradía del Santo Cristo del mismo nombre, con sede en San Claudio. Seis horas de recorrido con parada obligada en los conventos de la ciudad, fieles a una tradición que guarda postales inolvidables: el paso titular elevado por encima de las cabezas frente a la Catedral mientras se leen las Bienaventuranzas.

Este 2025, el cortejo ha estrenado una nueva Cruz de Guía y un INRI para el Cristo del Vía Crucis. Los papones, de túnica negra con capillo azul cielo, han vuelto a dejar su impronta en uno de los actos más intensos y silenciosos de la Semana Santa leonesa.

 


Pregón a caballo

Al mediodía, los cascos de los caballos de la Cofradía de las Siete Palabras han irrumpido en el casco histórico para pregonar desde los balcones el mensaje que portan desde el siglo XVII. San Marcelo, Mayor, Regla, San Isidoro y Botines son las cinco plazas donde han resonado el timbal, la trompeta, el fiscorno y la carraca, anunciando que León ya está preparada para el calvario del Viernes Santo.

Este año, el pregón cuenta con novedades: la Primera Palabra se acompaña ahora de la figura de un romano y la Cuarta estrena material en aluminio, mientras la Banda de Música suma tres marchas nuevas a su repertorio.


La Despedida

Por la tarde, a las 17.00 horas, ha salido desde el patio de las Trinitarias la procesión de La Despedida, organizada por la Cofradía del Cristo del Gran Poder. A su paso, el recogimiento se mezcla con la admiración por el patrimonio escultórico de sus pasos. Uno de los momentos más emotivos ha llegado en la plaza de la Catedral, alrededor de las 19.00 horas, cuando el Cristo del Gran Poder se despide de la Virgen.

Este año, el cortejo ha incorporado una sexta vara a los pasos de la Expulsión en el Templo y la Oración en el Huerto, además de un nuevo trono para Marta y María.


María al pie de la Cruz, camino de la Esperanza

También al anochecer, León ha contemplado otro de sus desfiles más simbólicos: María al pie de la Cruz, camino de la Esperanza, que sale por séptimo año consecutivo. La cofradía del Dulce Nombre, fundada en 1991, volvió a llenar de emoción las calles con sus túnicas negras y detalles verdes, en una puesta en escena que ha ido consolidándose como referencia de la jornada.


La Sagrada Cena

Pasadas las 19.00 horas, la Hermandad Sacramental de Santa Marta y de la Sagrada Cena ha iniciado su procesión con el espectacular grupo escultórico tallado por Víctor de los Ríos en 1950. Ha partido de San Martín, descendió por la calle Ancha hasta regresar a su origen, con los braceros sosteniendo una escena imprescindible del imaginario leonés de Semana Santa.

La hermandad estrena este año una cruz procesional con crucificado del mismo escultor, además de firmar un acuerdo con la Banda de Música Reino de León y rendir homenaje a la cofradía Minerva, que desfiló por primera vez junto a ellos hace 75 años.


Oficio de Tinieblas

A última hora de la tarde, el silencio se ha roto en el interior de la iglesia de Santa Marina. Mientras se apaga una a una las velas del tenebrario, el Oficio de Tinieblas resuena entre carracas y oración, anticipando el luto que se cierne sobre la ciudad a partir de la medianoche.


ℹ️ Previo a la procesión, a las 19:30 h, se ha celebrado el Oficio de Tinieblas en la Iglesia de Santa Marina la Real.
Al finalizar la procesión, en el interior de la iglesia, se realizaron los Actos del Enclavamiento y Velado de Cristo (solo para miembros de la Cofradía)


La Ronda

Y cuando el reloj marca las 00.00 horas, León enmudeció para escuchar el solemne acto presencial de la Ronda del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, que recorre la ciudad recordando a los hermanos que deben acudir al toque de llamada para salir en procesión la madrugada del Viernes Santo.

"Levantaos hermanitos..." ha resonado con eco en la Plaza de San Marcelo, antes del recorrido tradicional que lleva el anuncio del gran acontecimiento del Viernes Santo a toda la ciudad.


Tradicional Ronda de la Cofradía Dulce Nombre de Jesús Nazareno (declarada de Interés Turístico Internacional)

🔹 OrganizaCofradía Dulce Nombre de Jesús Nazareno
⏰ Hora de salida: 24:00 h
📍 Lugar de inicio: Casa Consistorial (Antiguo Ayuntamiento) en la Plaza de San Marcelo.

ℹ️ Toques oficiales de La Ronda en:

  • Plaza de San Marcelo (recepción por el Alcalde).
  • Palacio Episcopal (recepción por el Obispo).
  • Palacio de los Guzmanes (recepción por el Presidente de la Diputación).
  • Subdelegación de Defensa (en representación de las Fuerzas Armadas).
  • Subdelegación del Gobierno.
  • Residencia del Abad de la Cofradía (toque en puerta y ventana).

A continuación, La Ronda recorre las calles de León iniciando su periplo nocturno con la tradicional visita al domicilio del Vice-Abad de la Cofradía.