Addoor Sticky
Mi Semana Santa, Rubén Robles

"Soy hermano de la Redención desde 1992, un año después de su fundación"

Rubén Robles nos comparte una foto de su Semana Santa.
A través de su relato, Rubén Robles Martín nos invita a descubrir cómo la Semana Santa de León, más allá de las procesiones, se convierte en una experiencia llena de emociones, tradiciones familiares y un profundo compromiso con su cofradía

Rubén Robles Martín, un apasionado papón de León, ha compartido con nosotros su visión personal sobre la Semana Santa, una celebración que para él va mucho más allá de las procesiones y la devoción religiosa. Para Rubén, la Semana Santa es "un cúmulo de sentimientos, sensaciones y momentos". Es, sobre todo, el reencuentro con amigos que, aunque solo se ven una vez al año, comparten la misma pasión y tradiciones. "Es salir y compartir desde limonadas hasta anécdotas", dice.

Su historia dentro de la Semana Santa comienza en 1992, cuando se unió a la cofradía de la Redención, prácticamente desde su fundación, en 1991. A sus siete años, comenzó su andadura en una cofradía que sería parte fundamental de su vida. "He pasado por todas las secciones de la cofradía, primero como niño, luego como adolescente y, al final, como bracero del 'Ecce Homo'", explica.

Pero, más allá del aspecto formal de la cofradía, para Rubén la participación activa en la Semana Santa tiene un componente multifacético. La fe es, sin duda, un pilar fundamental, aunque no es el único. También resalta otros elementos como la tradición, el arte y la familia. "Recuerdo que mi padre, aunque no era parte de ninguna hermandad, me llevaba a ver todas las procesiones. Ver una, otra y otra sin parar... siempre me encantó eso", rememora.

Un vínculo muy especial

Su vínculo con la cofradía de la Redención es profundo, y uno de los motivos para su participación tiene raíces en la tradición familiar, ya que uno de los fundadores de esta cofradía era íntimo amigo de su padre. Con el tiempo, y tras el fallecimiento de su abuela, Rubén también se vinculó a la parroquia de las Bienaventuranzas, donde se había bautizado y donde su abuela rezaba cada día hasta su partida. "Mi mujer me regaló ser bracero del 'Moreno' de las Bienaventuranzas, y eso me conecta aún más con mi familia y mi historia", explica Rubén. Por lo que, cada Jueves Santo, también forma parte activa de esta cofradía. 

Seise desde 2022

Actualmente, Rubén tiene una labor activa dentro de la Redención. Desde 2022, ocupa el cargo de seise, además de ser vicetesorero. Su trabajo en estos roles no es solo administrativo, sino que también implica un compromiso profundo con la organización de las procesiones, incluyendo la búsqueda de financiación y la creación de proyectos como el estreno de un nuevo trono este año. "Es muy gratificante ver el trabajo detrás de cada procesión, de cada detalle. Todo el esfuerzo de tiempo, dedicación, diseño, y la búsqueda de apoyo económico sin que eso repercuta en los hermanos", comenta.

Sin embargo, también sabe que esta dedicación requiere sacrificios, especialmente en el tiempo que demanda. "Te exige mucho tiempo y, sobre todo, el apoyo de la familia es clave", reflexiona Rubén, destacando la importancia de que su esposa e hijos comprendan y apoyen su labor. Es en esos días de intensa actividad en los que la familia juega un rol esencial, ya que sin ellos sería imposible llevar a cabo lo que para Rubén es más que un hobby; es una verdadera pasión.

Una Semana Santa con las expectativas claras

Este año, sus expectativas son claras. "Lo primero que quiero es que no llueva, como todos los cofrades", dice. Más allá del clima, espera que la Semana Santa de León esté llena de novedades y momentos especiales. "Hay muchas novedades este año, y creo que debemos disfrutar de todas las cofradías, cada una con sus tradiciones y momentos", afirma. Además, tiene la esperanza de "disfrutar con mi hijo que ya tienen cuatro añitos y con mi hija que tiene dos, a ver si este año empieza a sentir ese 'gusanillo' de la Semana Santa", comenta.

Para Rubén, la Semana Santa es una mezcla de emoción, fe, arte y tradición, pero también de compartir con seres queridos y amigos. El Viacrucis de la Redención, que organiza su cofradía este sábado, marcará el inicio de una serie de momentos especiales que vivirá al lado de aquellos que comparten su pasión. "Esos momentos son los que realmente hacen que todo el esfuerzo valga la pena", concluye.