Los institutos Confucio de España y Portugal se citan en la ULE para impulsar su proyección educativa
La Universidad de León (ULE) acoge el III Fórum de directores de Institutos Confucio de España y Portugal que, bajo el título 'Oportunidades y desafíos de la educación internacional de chino en la nueva era: estandarización, diversificación, localización y digitalización', reúne a todos los directores de estos centros de aprendizaje, seis en España y cinco en Portugal.
El objetivo es "hacer frente a los desafíos que ofrece la enseñanza del chino", ya que se está observando "un creciente interés por aprender chino por parte de la sociedad española y hay que afrontar estos nuevos retos que supone la era digital", según destacó el director del Instituto Confucio de la ULE, Óscar Fernández.
La digitalización y la Inteligencia Artificial
La digitalización y la Inteligencia Artificial en la enseñanza, la coordinación para plantear prácticas y sinergias, la formación de profesorado y compartir experiencias centrarán este encuentro al que asiste también el embajador de la República Popular China, Yao Jin, que recordó que cada Instituto Confucio representa apertura, colaboración y aprendizaje mutuo, "tres espíritus que son claves para entender el mundo".
En este sentido, puso de manifiesto la apuesta de mejorar el desarrollo y la proyección de los institutos Confucio, con el objetivo de que jueguen un papel más constructivo, y fortalecer así el puente entre el pueblo chino y el español. Fernández, además, incidió en que "cada vez que recibimos más estudiantes procedentes de China y es una cuestión que también tenemos que contemplar como institutos Confucio".
Nuevos puentes con el país asiático
En el marco de la inauguración del foro, la rectora de la ULE, Nuria González, resaltó la apuesta de la institución académica de León de fortalecer la actividad y tender nuevos puentes con el país asiático, "una potencia económica, tecnológica y cultural que hacen que el aprendizaje de la lengua china sea una oportunidad y una necesidad en un mundo cada vez más interconectado".
Una apuesta que se materializó en el año 2012 con la apertura del Instituto Confucio que se ha convertido en un referente lingüístico y cultural del Noroeste de España, abriendo nuevas oportunidades a estudiantes e investigadores, pero también "potenciando el intercambio cultural y comercial". Por todo ello, se mostró convencida de que este III Foro que acoge la ULE sea una invitación para reflexionar sobre la importancia del papel de los Institutos Confucio, el futuro de la enseñanza del chino, los nuevos retos y la adaptación a distintas realidades educativas.
En la inauguración del Foro, también participó el alcalde de León, José Antonio Diez Díaz, que recordó que durante tres años fue alumno del Instituto Confucio de la ULE y aseguró que "el vínculo que une León y China se fraguó gracias a la Universidad de León, que tendió los primeros puentes de contacto y se consolidó con el hermanamiento entre nuestra ciudad y Xiangtan".