Lupa y Mercadona aterrizan en Villaobispo con cerca de cuatro millones de inversión
Villaobispo, en el término municipal de Villaquilambre, se prepara para recibir un impulso comercial notable con la implantación de dos nuevos supermercados promovidos por cadenas de gran peso en el sector: Lupa y Mercadona. Esta expansión conllevará una inversión aproximada de cuatro millones de euros y la creación de unos 50 puestos de trabajo.
La cadena cántabra Lupa ya ha iniciado los trámites necesarios para levantar una nueva superficie comercial en una parcela próxima al área del Nuevo Recreo Industrial. Con la licencia ambiental solicitada y los trabajos de preparación cumpliendo los plazos previstos, se estima que el supermercado podría estar en funcionamiento durante el año 2026.
Una nueva tienda valenciana en camino
Por su parte, otra conocida firma del sector, con una sólida presencia en la provincia, también ha puesto su mirada en Villaobispo. Aunque aún no se ha revelado el emplazamiento exacto de su futura tienda, se conoce que el proyecto se encuentra en fase de planificación con vistas a una apertura en 2028.
Un mapa comercial en transformación
La llegada de estos nuevos establecimientos reforzará de forma significativa la red de distribución alimentaria de la zona. A la actual tienda Día ubicada en el núcleo urbano, se sumarán el nuevo Lupa, el Froiz situado junto a la rotonda de la Granja —cuyas obras de soterramiento están próximas a comenzar— y el supermercado Alimerka ubicado en el centro comercial Reino de León, al otro lado de la ronda.
Proyección estratégica a largo plazo
La expansión prevista por la cadena valenciana se enmarca dentro de una reorganización interna que contempla el cierre de dos tiendas actuales en León capital y la apertura de un nuevo punto de venta en la zona de Agustinos. Esta operación, que representaría su séptimo supermercado en la ciudad, se suma al peso estratégico que ya tiene en la provincia gracias a su plataforma logística en Villadangos del Páramo.
Con este movimiento, Villaobispo consolida su papel como núcleo de crecimiento en la periferia leonesa, reforzando su atractivo residencial.