Castilla y León cuenta con 50 enfermeras escolares, una cifra que declara "insuficiente"

Castilla y León cuenta con 50 enfermeras escolares, según recogen los datos obtenidos por el Observatorio de Enfermería Escolar del Consejo General de Enfermería (CGE), que denuncia que la cifra en España sigue siendo “insuficiente”, ya que hay una enfermera escolar por cada 6.368 alumnos.
“Aunque los datos han mejorado en los últimos años, siguen siendo muy preocupantes”, asegura el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, que explica que la media de la Unión Europea es de una enfermera escolar para 750 alumnos. “Es necesario abordar con carácter urgente la implantación de esta figura en todo el territorio nacional", explica. Para ello, apunta a la necesidad de que exista una “coordinación” entre la Administración central y las Comunidades Autónomas para que todos los criterios que se establezcan sean “homogéneos, en relación, a sus competencias, formación, dependencia y grado de integración de la enfermera escolar en la Comunidad Educativa”.
"Resulta inconcebible que, en los tiempos en los que estamos, un niño con una enfermedad tenga que renunciar a ir al colegio que quiera por no poder disponer el centro de enfermera escolar”, añade Pérez Raya.
Insuficiente en muchas comunidades
Los datos presentados reflejan que la figura de la enfermera escolar es insuficiente en muchas comunidades autónomas. Cantabria, por ejemplo, solo cuenta con cuatro enfermeras por cada 89.787 alumnos; País Vasco tiene diez enfermeras para 363.716 alumnos o Asturias que tiene siete enfermeras para 129.015 alumnos.
En comunidades autónomas como Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña la figura de la enfermera escolar no es exclusiva en los centros educativos, sino que se trata de refuerzos esporádicos desde la Atención Primaria. “Desde el CGE apostamos por un modelo en el que las enfermeras dediquen toda su jornada en los centros educativos con un enfoque en promoción de la salud, prevención de las enfermedades y adquisición de hábitos saludables”, expone el secretario general del Consejo General de Enfermería, Diego Ayuso.
Diferentes tipos de actuación
Desde el CGE señalan que las posibilidades de actuación de las enfermeras escolares es muy amplio, y va desde abordar de forma sistematizada la educación sanitaria y para la salud, con la adquisición de hábitos de vida saludables, el cuidado y seguimiento de niños con patologías crónicas.
“No podemos olvidar que cerca del 19 por ciento de los niños y jóvenes tienen enfermedad crónica. Las enfermeras escolares realizan promoción y prevención de la salud en los centros escolares desde las edades más tempranas y para toda la Comunidad Educativa, garantizando que a futuro tengamos poblaciones más sanas”, aclaran desde el CGE.