El nuevo contrato del sistema de vigilancia urbana en León por 7,2 millones permitirá ampliar los fotorrojo
La ciudad de León ha dado un paso decisivo hacia la digitalización de su red de vigilancia y control del tráfico con la aprobación de un contrato único valorado en 7,2 millones de euros, que abarcará un periodo de cinco años. Este plan integrará todos los dispositivos existentes de videovigilancia, además de sumar nuevas tecnologías para la gestión inteligente del tráfico.
Con más de 200 cámaras, sensores de calidad del aire, semáforos inteligentes y radares de control de velocidad, el Ayuntamiento ha apostado por centralizar el sistema bajo un único contrato, que permitirá una supervisión más eficiente de la movilidad urbana y el cumplimiento de las normas viales, especialmente en las zonas peatonales y de bajas emisiones.
Semáforos con fotorrojo y radar móvil
Uno de los elementos más destacados del nuevo contrato es la instalación de semáforos con fotorrojo, dispositivos capaces de detectar y sancionar automáticamente a los conductores que se salten el semáforo en rojo. El sistema permitirá su reubicación hasta tres veces por año sin costes añadidos para el consistorio.
Asimismo, el radar fijo que actualmente opera en San Juan de Sahagún será trasladado próximamente a la prolongación de Padre Isla, frente al centro deportivo de Eras, un punto conflictivo donde los vehículos suelen rebasar el límite de 30 km/h. Se espera que este nuevo emplazamiento entre en funcionamiento antes de julio, tras la validación del equipo por el Centro Español de Metrología.
Un contrato blindado
La adjudicación del contrato se desbloqueó recientemente tras la resolución del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León, que desestimó las alegaciones de la empresa Aeronaval de Construcciones e Instalaciones, S.A. El recurso denunciaba una presunta ventaja competitiva en favor de Kapsch Trafficcom Arce Sistemas, S.A., actual operadora del sistema, acusación que fue rechazada por falta de pruebas de arbitrariedad.
De este modo, el contrato podrá ser adjudicado con normalidad, contemplando tres años de vigencia inicial más dos prórrogas anuales opcionales. La empresa adjudicataria gestionará aspectos claves como la seguridad urbana, la movilidad sostenible y el desarrollo de la smart city leonesa.
León se moderniza
El despliegue incluye un abanico de tecnologías punteras: 20 cámaras tipo domo con inteligencia artificial, 16 sensores ambientales, 100 cámaras lectoras de matrículas para la zona de bajas emisiones y 23 dispositivos de videovigilancia contra el vandalismo en el casco histórico. A esto se suman 14 cámaras de tráfico, 82 semáforos distribuidos por toda la ciudad y 33 dispositivos sancionadores en accesos peatonales.
Todo este ecosistema tecnológico forma parte del modelo de ciudad inteligente que León quiere consolidar, orientado al control del tráfico, la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana a través de herramientas digitales.