Diego Flórez protagoniza el segundo episodio del Ciclo de Cine Rural en Veguellina de Órbigo

Este sábado 19 de abril a las 18:30 tendrá lugar el 2º Episodio del Ciclo de Cine Rural de la Plataforma El Cervigal en la Sala Fundos de Veguellina de Órbigo. Esta ocasión girará sobre el realizador audiovisual asturiano Diego Florez del que se van a proyectar tres de sus mejores cortometrajes. Las obras seleccionadas son "Una Lluz", "La Nueche" y "Fita". Los recuerdos evocadores de la niñez, la crudeza de los inviernos en la montaña, la naturaleza y el duro trabajo de la mina: son algunos de los temas que abordan los cortometrajes. Todos con un nexo en común: la naturaleza y lo rural.
La presentación y el posterior coloquio serán dirigidos por Agustín Rezza (sonidista), Marcos Abella (artista visual) y Javier Galán (fotógrafo y realizador audiovisual). Tras inaugurar hace unas semanas con la productora leonesa Bambara Zinema y dos sus obras "El Tren del Olvido" y "La Voz del Concejo", vuelven a la carga con este interesante segundo capítulo. En aquella ocasión, como se espera en esta, además de degustar obras de gran valor artístico: se fomentará el debate entre los asistentes profundizando en las problemáticas del medio rural, dando voz a las inquietudes y desafíos que enfrentan los pueblos.
Diego Florez
Diego Flórez (Mieres, 1998). Licenciado en Comunicación Audiovisual en la uc3m y máster en Composición Electroacústica en el centro Katarina Gurska, alterna su línea de trabajo entre las artes sonoras y las visuales. A menudo ambas convergen a nivel temático, girando en torno ciertos ejes que persisten en todas sus creaciones: la naturaleza, el rural, y sus relaciones con un mundo cada vez más urbano y globalizado.
Es cineasta, compositor y diseñador sonoro, reflejando en todos sus trabajos las tensiones entre local/global y rural/urbano que se ven plasmadas en la mezcla de materiales que utiliza: por un lado, grabaciones de campo con una fuerte marca territorial; por otro, la síntesis digital y sus características, la incorporeidad y la “ausencia” de identidad contextual. Algunos de sus trabajos son Cum dederit (2020), El fin de todas las cosas (2021) seleccionado para el FICX Lab de 2021 o El ave lira electrónico (2021).
"Una Lluz" (2024)
Duración: 19’. Asistimos a tres espacios en los que el tiempo parece detenido: un bosque, una cantera y un pozo minero. Historias emanan de cada árbol, de cada pared y de cada grieta: historias fantasmales y cotidianas.
Festivales: Sección Oficial Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX) 2024, Sección Oficial Aguilar de Campoo 2024, Sección Oficial Festival Internacional de Cinema Independent d’Eivissa (IBZCF) 2025, Sección Oficial D’A Film Festival 2025.
"La Nueche" (2023)
Duración: 8’18’’. Al anochecer, bajo una farola, un anciano recuerda las noches de verano de su niñez.
Festivales: Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX) 2023.
"Fita" (2021)
Duración: 13’33’’. Una voz atraviesa el nevado monte de Polio. Interrumpe la calma, hasta perderse y desvanecerse en el paisaje. Sobre el níveo manto que entorpece su paso, un hombre avanza por el valle inabarcable en busca de Fita, su fiel perra, que ha desaparecido sin dejar rastro.