El tiempo

Viernes Santo: el recogimiento en una jornada sobrecogedora

Heraldo de León y Canal 9 León han ofrecido en directo los actos procesionales correspondientes a este Viernes Santo | El Viernes Santo en León se vive como una jornada cargada de simbolismo, donde arte, fe e historia se entrelazan para ofrecer una experiencia única que emociona a los visitantes y llena de orgullo a los leoneses
Heraldo de León y Canal 9 ofrecen en directo los actos procesionales de esta jornada de Viernes Santo.

Heraldo de León y Canal 9 León han ofrecido en directo los actos procesionales correspondientes a este Viernes Santo | El Viernes Santo en León se vive con una intensidad única. Desde las primeras luces del día hasta el último eco de un tambor en la noche, las calles del casco antiguo y del ensanche se llenan de silencio, recogimiento y devoción, en una jornada que es el corazón mismo de la Semana Santa leonesa.

Procesión de los Pasos

El día ha comenzado con la emblemática Procesión de los Pasos, el acto más representativo de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, fundada en el año 1611. Esta procesión, distinguida con las declaraciones de Interés Turístico Regional, Nacional e Internacional, ha partido a las 7:15 horas de la mañana desde la Capilla de Santa Nonia y ha regresado ante de lo previsto debido a las inclemencias del tiempo. A lo largo de este recorrido, los hermanos de Jesús —vestidos con túnica de sarga negra adornada con cintas de raso negro bordeando cuello, bocamangas, pecho y espalda, capillo del mismo tejido con cinta inferior, cíngulo negro con caídas hacia la izquierda y emblema en hilo morado sobre fondo negro— han portado los trece pasos que representan los momentos de la Pasión de Cristo, desde la Oración en el Huerto hasta su Muerte en la Cruz.

Este año la procesión llega con importantes novedades. El tradicional Encuentro, uno de los momentos más esperados, cambia de escenario y se celebra frente a la Catedral. Además, se estrena el nuevo trono de la Madre Dolorosa, junto con los faroles y la barandilla renovada del paso del Ecce Homo. La Verónica, por su parte, luce un nuevo paño bordado. Para facilitar la participación del público, se han habilitado 1.500 sillas y espacio para 2.000 personas de pie en la zona del Encuentro.


Oficios de la Pasión del Señor: Adoración de la Cruz y Desvelado del Santo Cristo del Desenclavo

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, la Iglesia de Santa Marina la Real ha acogido el Oficio de la Pasión del Señor. Este acto litúrgico incluye la adoración de la cruz y el desvelado del Santo Cristo del Desenclavo, una ceremonia cargada de espiritualidad y recogimiento que invita al silencio interior y la contemplación.


Procesión de las Siete Palabras

En paralelo, otra de las procesiones más esperadas tomó las calles: la Procesión de las Siete Palabras. Muy querida por los más pequeños, destaca por la presencia de los papones a caballo, un elemento distintivo que llena de vida y tradición las calles de León. La cofradía organizadora, fundada en 1962, desfila con una túnica de terciopelo rojo sangre, bocamangas anchas de estilo monacal, capirote de lanilla blanca, capa de raso negro con vistas blancas del mismo tejido y un cíngulo negro doble, cuyas grandes borlas caen al lado izquierdo. A este conjunto se suman guantes y calcetines blancos, zapato bajo negro y pantalón oscuro, preferentemente negro, completando el atuendo con camisa blanca, corbata negra y medalla cuando no se lleva el capillo.


Procesión del Santo Entierro

Para cerrar la jornada, a las 19:00 horas, ha tenido lugar la solemne Procesión del Santo Entierro. Este año, por ser impar, está organizada por la Cofradía de Minerva y Veracruz, fundada en 1612, que conmemora además el 80 aniversario del Descendimiento. En esta edición, se estrena una cruz relicario para el paso del Lignum Crucis, réplica de una pieza del siglo XVI expuesta en San Martín. También se consolida la recuperación del Sermón de la Soledad, un acto previo que añade una dimensión litúrgica de gran valor.

Los cofrades de Minerva y Veracruz visten túnica negra lisa de tablón sencillo con bocamangas de terciopelo morado, camisa blanca, guantes, pantalón, calcetines y zapatos negros. Los miembros de la Junta de Gobierno, así como los Abades y Seises Honorarios, sustituyen el capillo por capirote de terciopelo morado, en cuyo babero figura el emblema. Además, incorporan ribete y gemelos dorados en las bocamangas, y visten capa y cuellos de sarga blanca con vueltas de raso del mismo color, portando también el emblema sobre el corazón.