Horarios y procesiones | Sábado Santo: el último paso antes del milagro de la Resurrección

El Sábado Santo en León no es solo la antesala de la Pascua. Es una jornada para detenerse, para sentir y comprender el significado más profundo de la fe. Con actos íntimos, llenos de simbolismo, León vive esta jornada con una intensidad única. El silencio se convierte en oración, y la espera en esperanza.
Procesión del Santo Cristo del Desenclavo
La tarde se abre con uno de los actos más esperados por los fieles: el Desenclavo. En la histórica plaza de San Isidoro, la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo recrea el momento en que Jesús es bajado de la cruz. Fundada en 1992 y con sede en la iglesia de Santa Marina, esta hermandad imprime a la escena una atmósfera solemne y sobrecogedora.
Los cofrades visten túnica púrpura con capirote y bocamangas negras, acompañando con respeto y silencio su imagen titular.
Procesión del Santo Cristo del Desenclavo
🔹 Organiza: Cofradía Santo Cristo del Desenclavo
⏰ Hora de salida: 16:30 h
📍 Itinerario: Patio del Colegio Leonés, Serranos, Plaza del Desenclavo, Plaza del Vizconde, Convento, Cardenal Landázuri (Canto de la Salve por las MM. Franciscanas Clarisas Descalzas en el Convento de la Santa Cruz ante la imagen de Nuestra Madre María del Desconsuelo), Plaza de Regla, Ancha, Cid, Plaza de San Isidoro (Acto del Desenclavo de Cristo – 18:30 h, con la presencia de la Muy Ilustre Real e Imperial Cofradía del Pendón de San Isidoro y el Cabildo Isidoriano en el Atrio de la Puerta del Perdón de la Real Basílica de San Isidoro).
📌 Continúa: Sacramento, Plaza de Santo Martino, Plaza Puerta Castillo, Serranos, Plaza del Desenclavo, Serranos, Colegio Leonés.
Procesión de la Soledad
Con la caída del sol, la Real Hermandad de Jesús Divino Obrero da inicio a la Procesión de La Soledad, precedida por el tradicional sermón en la emblemática Plaza del Grano. Esta hermandad, nacida en 1955, viste de blanco con detalles en terciopelo morado.
El cortejo se prolonga hasta bien entrada la noche, con una intensidad emocional creciente y el acompañamiento constante de las bandas que elevan el sentimiento en cada rincón del recorrido.
Procesión de la Soledad
🔹 Organiza: Real Hermandad de Jesús Divino Obrero
⏰ Hora de salida: 19:00 h
📍 Itinerario: Iglesia Parroquial Jesús Divino Obrero, Víctor de los Ríos, Obispo Almarcha, José María Fernández, San Pedro, Puerta Obispo, Plaza de Regla, Sierra Pambley, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria (ofrenda floral al Cristo de Fuera de San Martín), Plaza Mayor, Santa Cruz, Puerta Sol, Daoiz y Velarde, San Pablo, Víctor de los Ríos, Iglesia de Jesús Divino Obrero.
Procesión Camino de la Luz
Pocos minutos después, arranca desde la Catedral una de las procesiones más simbólicas del día: el Camino de la Luz, a cargo de la Cofradía del Santo Sepulcro – Esperanza de la Vida. Sus cofrades, vestidos de negro con capirote y babero blanco, acompañan al Santo Sepulcro, su paso titular.
Este año destaca por una incorporación especial: una reliquia traída de Jerusalén, presentada el pasado octubre, que se integrará por primera vez en esta salida procesional. Como parte esencial del recorrido, vuelve El Hombre Nuevo, uno de los momentos más esperados por quienes siguen con devoción el cierre de la Semana Santa.
Procesión Camino de la Luz
🔹 Organiza: Cofradía Santo Sepulcro – Esperanza de la Vida
⏰ Hora de salida: 19:15 h
📍 Itinerario: Atrio de la S.I. Catedral, Plaza de Regla, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza Mayor (sin vuelta), Plegaria (entrega del fuego en la Parroquia de San Martín), Plaza de San Martín, Zapaterías, Plaza de Don Gutierre, Fernández Cadórniga, Plaza de las Concepciones (entrega del fuego en el Convento de las RR.MM. Concepcionistas), Rúa, Teatro, Plaza de San Marcelo (entrega del fuego en la Parroquia de San Marcelo), Ancha, Plaza de Regla, S.I. Catedral (Entrega del Fuego y celebración de la Vigilia Pascual a las 23:00 h).
Piadoso Vía Lucis
Con la llegada de la medianoche, el silencio toma el mando. La Sacramental y Penitencial Cofradía de Jesús Sacramentado y María Santísima de la Piedad abre el paso a un acto profundamente íntimo y simbólico: el Piadoso Vía Lucis. La salida, desde San Isidoro, marca el tránsito del Sábado de Gloria al Domingo de Resurrección.
Los cofrades, con túnica azul marino y capirote alto, recorren las calles en oración, acompañados por la luz tenue y una atmósfera cargada de espiritualidad. Este año, el trayecto se extiende hasta el final del Cid y pasa por la calle Ancha, donde la Coral Isidoriana dedicará una Salve muy especial a los hermanos.
Piadoso Vía Lucis
🔹 Organiza: Sacramental y Penitencial Cofradía de Nuestro Padre Jesús Sacramentado y María Santísima de la Piedad, Amparo de los Leoneses
⏰ Hora de salida: 00:45 h (tras la Vigilia Pascual)
📍 Itinerario: Atrio de San Isidoro (Primera estación), Sacramento, Plaza de Santo Martino, Abadía, Ramón y Cajal, Cuesta de San Isidoro, Plaza de San Isidoro.