Diez invita a El Bierzo a ir de la mano a por un 'Lexit' que "beneficia a Asturias, Galicia, Portugal y Castilla"
El alcalde de León reitera la necesidad mutua de que El Bierzo forme parte del ‘Lexit’ y los beneficios de la creación de un nuevo eje vertebrador en el noreste de la península

Ante la réplica de Iván Alonso, el alcalde de León, José Antonio Diez, agradece a Coalición por El Bierzo “esa mano tendida” y asegura que ha tenido en cuenta a la comarca berciana durante todo el proceso de planteamiento de una nueva autonomía leonesa “porque creo que, durante muchísimos años, parece que siempre se ha intentado, o se ha querido, llevar un poco a espaldas de El Bierzo y yo creo que eso es totalmente inviable e imposible”. Y asegura que “o El Bierzo forma parte de una manera activa, siendo su papel evidentemente esencial dentro de este proceso, o esto será una quimera más”.
A las alusiones acerca del nuevo Grado de Medicina de la Universidad de León y el reclamo de instaurar también estos estudios en la Facultad de Ponferrada, Diez responde que no es competencia específica suya y cree que “hay otras cuestiones importantes de desarrollo que pueden ser más significativas de cara al futuro”.
“Que El Bierzo participe, forme parte, se sienta a gusto”
El alcalde de León está totalmente abierto al diálogo, tanto con Coalición con El Bierzo como con el Consejo Comarcal y con todas aquellas entidades e instituciones que, según Diez, “tengan ese interés y esa vocación de “luchar por una situación territorial que va a mejorar muchísimo la calidad de vida de los ciudadanos”.
También asegura que, la situación en la que se encuentra El Bierzo ahora no va a mejorar dentro del marco territorial actual y que, la nueva alternativa propuesta y “posible constitucionalmente”, ofrecería muchas posibilidades a la región.
Autonomía leonesa como eje vertebrador
Finaliza su intervención haciendo alusión a otros territorios ‘vecinos’ y asegura que la autonomía leonesa “va a ser un nuevo eje vertebrador del noroeste peninsular, que se encuentra totalmente abandonado. Las sinergias que se pueden tener con comunidades autónomas como Asturias, Galicia o, incluso, el norte de Portugal, aunque nos quede fuera, y la propia Castilla, evidentemente mejoraría mucho el objetivo que tiene que tener un país, que es su vertebración, el desarrollo y la igualdad entre ciudadanos”.