Las matriculaciones retrocedieron en León un 12,8%, hasta las 334 unidades
El mercado de turismos de nueva matriculación en Castilla y León cayó un 4,9 por ciento en enero, hasta las 1.730 unidades, frente al incremento del conjunto de España del 5,3 por ciento, con 72.322 unidades, según el estudio mensual realizado por Faconauto, Anfac y Ganvam y consultado por Ical.
Navarra encabezó los descensos de ventas con una caída del 16,8 por ciento y, además de Castilla y León, también se redujeron en La Rioja (-10,4 por ciento), Aragón (-10 por ciento), Galicia (-9,3 por ciento), Madrid (-4,1 por ciento) y Castilla-La Mancha (1,6 por ciento). Por el contrario, Valencia, debido a los efectos de la Dana, encabezó la subida con un incremento del 70,9 por ciento, por delante de Asturias (26,1 por ciento), Canarias (8,4 por ciento), Extremadura (7,5 por ciento) y Cataluña (7,2 por ciento).
Por provincias, en enero el comportamiento fue desigual. Valladolid lideró el incremento de ventas con una subida del 7,67 por ciento, hasta las las 407 unidades, seguida de Soria, donde la subida fue del 6,35 por ciento (67 vehículos) y de Zamora, donde se alcanzaron las 101 unidades (+4,12 por ciento). En Ávila se vendieron 112 turismos y todoterrenos, el mismo número que en enero de 2024, mientras que el resto de provincias hubo caídas.
El mayor descenso lo protagonizó Salamanca con un 16,60 por ciento (208), por delante de León, donde la caída fue del 12,79 por ciento (334) y de Palencia, con un retroceso del 12,50 por ciento (105). En Burgos las ventas bajaron un 6,17 por ciento (289) y en Segovia un 2,56 por ciento (114), informa Ical.
Por el contrario, las ventas bajaron en Soria, un 3,44 por ciento (757 matriculaciones), Zamora, un 2,36 por ciento (1.241), Salamanca, un 1,4 por ciento (2.554) y Valladolid, un 1,12 por ciento (4.867 unidades).
En la Comunidad, del total de turismos, 448 correspondían a gasolina, un 18,5 por ciento menos; 81 eran de diésel, un 47,6 por ciento menos; y 1.201 de otros combustibles, un 7,7 por ciento más.