UPL rechaza la celebración del Día de la comunidad en el Bierzo y reclama más inversiones para la comarca

La Unión del Pueblo Leonés rechazó este martes la celebración del Día de Castilla y León en la comarca del Bierzo, una fiesta que “no representa el sentir ni la realidad” de la comarca, asegura el procurador José Ramón García, quien además reclama "menos celebraciones identitarias y más inversiones necesarias”.
Los leonesistas consideran “inaceptable” que se destinen importantes cantidades de dinero público a financiar un concierto en Ponferrada para celebrar el Día de Castilla y León “mientras el Hospital del Bierzo sufre una situación crítica, con una falta alarmante de personal sanitario, listas de espera inasumibles y una infrafinanciación que compromete la salud de bercianos, cabreireses y lacianiegos”, por lo que consideran injustificable y fuera de lugar la celebración “dada la situación de precariedad en la que se encuentra nuestra comarca y la ciudad de Ponferrada debido al olvido sistemático por parte de la Junta de cumplir con las necesidades de esta tierra”, dice García.
Un abandono "sistemático" a la comarca
El procurador insiste en que la Junta de Castilla y León ha abandonado de forma “sistemática” a la comarca durante 42 años y considera “lamentable” que se pretenda maquillar ese abandono”, organizando actos festivos por el Día de Castilla y León, en lo que consideran es “un gesto vacío y una falta de respeto a toda la sociedad berciana y ponferradina, que día a día sufren las consecuencias de su desatención”.
Por eso reclama que se escuche a los ciudadanos de la comarca y se aporten soluciones “reales” a sus problemas “sin imposiciones ajenas a nuestra identidad e intereses”, dice el procurador, quien afirma que Valladolid ”tiene una deuda histórica con las cuencas mineras, sobre todo con el Bierzo y Laciana, donde se debía haber invertido fondos para su reconversión que nunca llegaron y se fueron a otra provincia sin minas".
Por último la formación pide al Gobierno Autonómico los contratos de las actuaciones musicales ya que considera que los costes son “Inusualmente elevados”. “Los costes anunciados por la Junta para dichos conciertos estaría por encima del precio de mercado habitual de estos artistas, tras compararlo con lo cobrado por estos en otros conciertos recientes”, por lo los leonesistas sospechan ”de que habría un caché inflado de los conciertos contratados por la Junta".