El tiempo

El 'brazo robótico' de Pablo

El astronauta leonés finaliza su formación con el Canadarm, un avanzado sistema robótico espacial de 17,6 metros y siete articulaciones, clave en las operaciones exteriores de la Estación Espacial Internacional
 
Pablo Álvarez, durante su proceso de entrenamiento con el brazo robótico.
Pablo Álvarez, durante su proceso de entrenamiento con el brazo robótico.

“Acabo de completar un intenso entrenamiento con el Canadarm, y estoy emocionado por la experiencia. Este brazo robótico es súper versátil y complejo. ¡Gracias por seguirme en este viaje!”, compartía recientemente en sus redes sociales el astronauta leonés Pablo Álvarez, en lo que supone un nuevo hito en su proceso de preparación como miembro del cuerpo de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Este entrenamiento con el Canadarm2, una de las herramientas más sofisticadas de la Estación Espacial Internacional (EEI), es fundamental para el trabajo que Álvarez podría desempeñar en futuras misiones en órbita.

Canadarm2: el brazo que sostiene la EEI

El Canadarm2, oficialmente denominado Manipulador Remoto de la Estación Espacial (SSRMS), forma parte del Sistema Móvil de Mantenimiento (MSS) y es una pieza esencial en la infraestructura orbital desde su instalación en 2001. Diseñado por la empresa MDA Space Missions como parte de la contribución canadiense a la EEI, es un descendiente evolucionado del original Canadarm, utilizado en los antiguos transbordadores espaciales.

Este brazo robótico de 17,6 metros de largo, compuesto por siete articulaciones —incluido un “codo” central y tres juntas rotatorias en cada extremo—, puede mover cargas de hasta 116.000 kilos y tiene un peso propio de 1.800 kilos. Además, cuenta con cámaras, herramientas y puntos de sujeción que permiten incluso transportar a astronautas por el exterior de la estación.

El astronauta leonés Pablo Álvarez, tras finalizar su preparación con el brazo robótico.
El astronauta leonés Pablo Álvarez, tras finalizar su preparación con el brazo robótico.

Una herramienta imprescindible para la vida en órbita

El Canadarm2 desempeña múltiples funciones: trasladar suministros y equipos, ensamblar nuevos módulos, asistir en reparaciones externas o incluso colaborar con el acoplamiento de naves espaciales. Además, está acompañado por el sistema Dextre, apodado “la mano canadiense”, un robot más pequeño de dos brazos diseñado para realizar tareas de precisión sin necesidad de paseos espaciales.

Para su funcionamiento, el MSS se desplaza por raíles a lo largo del armazón de la estación. Su versatilidad ha convertido a este sistema en uno de los pilares tecnológicos del mantenimiento diario de la EEI y en un compañero inseparable de los astronautas durante más de dos décadas.

León, en órbita con Pablo Álvarez

El entrenamiento con el Canadarm supone una etapa clave para Pablo Álvarez dentro del exigente programa de formación que prepara a los futuros astronautas para misiones a la Estación Espacial Internacional y, a medio plazo, a la Luna o Marte.

Con cada paso, el leonés no solo representa el talento científico y técnico español en el espacio, sino que acerca a su tierra natal a uno de los mayores desafíos de la humanidad: explorar el cosmos con seguridad, precisión y cooperación internacional.