'Detrás de cada uniforme hay un corazón', la nueva campaña del Teléfono de la Esperanza

Bajo el lema de este año, 'Detrás de cada uniforme hay un corazón', el Teléfono de la Esperanza lanza una nueva campaña para visibilizar la salud mental de quienes están en primera línea del cuidado. En esta edición, el foco se centra en los profesionales de emergencias, un colectivo esencial pero habitualmente olvidado cuando hablamos de bienestar emocional.
El Día de la Escucha es una jornada impulsada por la organización para sensibilizar sobre la importancia de la empatía, la escucha activa y el acompañamiento emocional como herramientas fundamentales para el bienestar individual y colectivo.
Los profesionales de emergencias ejercen su labor bajo una exigencia constante: toman decisiones en segundos, afrontan situaciones límite y acompañan el sufrimiento humano cada día. A pesar de ello, rara vez encuentran espacios donde expresar su propio malestar emocional. Es una labor vocacional, pero con un impacto en la salud mental que no siempre se reconoce ni se aborda. “Los servicios de emergencias podemos llegar a ver en un mes más sucesos catastróficos que un civil en toda su vida”, afirma Sergio Tubío, bombero especialista. Sus palabras reflejan la magnitud de la carga psicológica acumulada en estos contextos.
Mantener el equilibrio emocional en estos entornos es un desafío permanente. Así lo expresa Susana de Castro, profesional del 061 de Jaén: “Necesitamos mantener entornos de trabajo saludables que nos alienten a pedir ayuda cuando lo necesitemos”.
Esa necesidad de apoyo no es exclusiva del personal sanitario. También afecta a quienes acompañan emocionalmente en intervenciones críticas. El Comandante José Francisco Jurado del Pozo, representante de los psicólogos de emergencias de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, lo describe con claridad: “La intervención de un psicólogo en emergencias puede afectar a su propia salud mental debido a la combinación de factores como la exposición prolongada al trauma, la sobrecarga de trabajo y el estrés moral que conllevan determinadas decisiones especialmente difíciles”.
Este desgaste emocional se ve muchas veces normalizado por los propios equipos. Ana María Gárate Gallo, del 112 de La Rioja, recuerda: “Es muy fácil caer en que esto es parte del trabajo, pero eso no significa que no nos afecte”.
Francisco Merino, Policía Nacional del 091 en la provincia de Málaga, resume con claridad la importancia del cuidado personal: “Mantener una salud mental equilibrada a nivel personal es nuestro principal recurso para que nuestro trabajo sea un apoyo real, y no una carga, para la sociedad y para nuestros compañeros”.
Salud mental
Estas voces reflejan que la salud mental no puede seguir siendo un tema secundario cuando hablamos de profesionales que sostienen el bienestar de la ciudadanía. La campaña del Teléfono de la Esperanza busca precisamente abrir ese espacio simbólico y social para reconocer su necesidad de escucha.
'Cuidar de quienes cuidan es una responsabilidad colectiva. Escuchar es también una forma de proteger', concluyen desde la organización.
En la sede de León en concreto se llevarán a cabo las siguientes actividades. Por un lado, el jueves 27 de marzo tendrá lugar una Mesa Redonda en la que distintos colectivos de emergencias hablarán del impacto emocional que supone el desarrollo de su labor y las medidas que toman para afrontarlo. El acto se celebrará en el Salón de Reyes del Ayuntamiento de León a las 19:00hs., y contará con la participación de la Policía, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja y el periodista leonés Alfonso Fernández Reca.
Además, del 27 de marzo al 9 de abril se habilitará la Exposición Fotográfica “Emociones en Emergencias”. El objetivo de esta actividad es mostrar el lado más humano de los colectivos de emergencias que trabajan en nuestra comunidad, destacando las emociones, los retos y el impacto que tiene su labor diaria. La exposición estará instalada en la sede del Teléfono de la Esperanza (Avda. República Argentina 32, 1C) y se podrá visitar de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00hs.