Otro doloroso minuto de silencio en León por Marta, víctima de violencia de género

La Subdelegación del Gobierno en León ha sido escenario este martes un nuevo emotivo acto de repulsa: un minuto de silencio en memoria de Marta, la mujer de 44 años asesinada el pasado 18 de abril en la provincia de Tarragona, presuntamente a manos de su pareja. El gesto, cargado de simbolismo, ha reunido a autoridades locales, representantes institucionales, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y ciudadanos que quisieron mostrar su rechazo firme a la violencia machista.
La concentración silenciosa sirvió como muestra de solidaridad con la familia de Marta y de apoyo a todas las víctimas de esta lacra social. También fue un momento para renovar el compromiso institucional y ciudadano en la lucha contra la violencia de género.
Un crimen que eleva la cifra de víctimas
Con el asesinato de Marta, ya son 9 las mujeres asesinadas en lo que va de 2025 por sus parejas o exparejas en España. A su vez, 8 menores de edad han quedado huérfanos como consecuencia de estos crímenes. Desde que comenzaron los registros oficiales en 2003, el número total de mujeres asesinadas asciende a 1.303, mientras que 477 niños y niñas han quedado huérfanos y 63 han sido asesinados desde 2013 por violencia vicaria.
El Ministerio de Igualdad ha trasladado su más rotunda condena y su pesar a las familias de las víctimas, recordando que estos crímenes no son hechos aislados, sino consecuencia de una violencia estructural basada en la desigualdad de género y las relaciones de poder desiguales.
Un compromiso desde la unidad
Durante el acto en León y en el comunicado posterior del Ministerio de Igualdad, se insistió en que como sociedad democrática no se puede tolerar ningún tipo de violencia por razón de género. Frente a discursos negacionistas, se reiteró el compromiso de avanzar hacia una sociedad “más justa, igualitaria y libre de violencia machista”, haciendo un llamamiento a la unidad de todas las instituciones, administraciones y ciudadanía.

El Gobierno subrayó que este tipo de violencia vulnera los derechos fundamentales de las mujeres y niñas: la vida, la libertad, la integridad física y moral, la igualdad y la dignidad.
Recursos disponibles: el 016 y otras vías de ayuda
El Ministerio recordó que existen múltiples recursos para quienes sufren o conocen situaciones de violencia de género: 016: teléfono gratuito, confidencial y disponible 24 horas todos los días del año. Ofrece atención en 53 idiomas y asesoría jurídica de 8h a 22h; 016-online@igualdad.gob.es: canal de atención por correo electrónico; WhatsApp al 600 000 016 y chat online desde violenciagenero.igualdad.gob.es; En emergencias: 112, 091 (Policía Nacional), 062 (Guardia Civil) y App AlertCops, que permite enviar una señal de socorro con geolocalización.
Estos servicios pueden ser activados por la víctima o por cualquier persona que tenga conocimiento o sospecha de un caso de violencia de género. “Es un deber de toda la sociedad”, concluyen desde el Ministerio.
Una lucha que continúa
El minuto de silencio celebrado en León es solo una parte del duelo colectivo, pero también del firme mensaje de que la violencia de género no tendrá cabida en una sociedad que se quiere justa y segura para todas las personas. Marta no es una estadística, es un nombre, una vida, una víctima más de una violencia que aún persiste y frente a la cual no cabe la indiferencia.