El tiempo

Una nueva Plaza Mayor para León

Una inversión de 1,9 millones permite 'redescubrir' la Plaza Mayor de León | La finalización de la obra no concluirá hasta el verano de este año | La plaza Mayor de León surgió tras un incendio en 1654, tres años más tarde comenzaron las obras de la nueva y en 1677

Una nueva Plaza Mayor para León. Y ahora ya se deja ver. Tras una inversión de 1,9 millones de euro el corazón del Casco Histórico de la ciudad asoma renovado y con una nueva proyección.

A partir del verano mercados, ferias y fiestas regresarán a este tradicional espacio que, sin embargo, se perderá por un año el tradicional encuentro de la Semana Santa.

La UTE Rehabilitación Plaza Mayor conformada por Geoxa General de Construcciones SL, Construcciones Presa Ibáñez SL y Obras y contratas Oly SL es la responsable de esta actuación.

Material

La superficie total del espacio a rehabilitar es de algo más de 4.000 metros cuadrados de los cuales ya se ha intervenido y ejecutado un 15% de la obra. 

En el nuevo solado de la plaza se emplean distintos tipos de losas de granito de 10 centímetros de espesor y de 60 por 40 centímetros de superficie, siendo este un material más duradero que el actual, losas de piedra caliza empleadas en la última remodelación de la plaza acometida en el año 2000. 

Con ello se pone a las irregularidades actuales del pavimento, haciendo de la plaza Mayor un espacio accesible y optimizado para que pueda seguir albergando actividades semanales como el mercado de los miércoles y los sábados o las múltiples actividades culturales, deportivas y de ocio que acostumbran a celebrarse en este céntrico enclave, corazón del Barrio Húmedo de la capital leonesa.

La historia de la plaza Mayor

La plaza Mayor de León surgió tras un incendio en 1654. Tres años más tarde comenzaron las obras de la nueva y en 1677 se daba por terminada la obra, según se deduce de la inscripción de la fachada del Mirador.

Los incendios marcan la historia inicial de este espacio urbano y pocos años después, en 1695, de nuevo las llamas hicieron necesarias nuevas obras. La plaza Mayor de León se debe fundamentalmente al trasmerano Francisco de la Lastra, que dejó aquí una obra sobria, bien compuesta y proporcionada a la escala de la ciudad.

Los soportales son de arco sobre pilares de piedra y lleva encima dos plantas de viviendas, la primera unida por balcón corrido y la segunda planta con balcones independientes. Solo en la acera del Mirador se interrumpe esta ordenación, siendo en este lado occidental de la plaza donde las calles entran abiertas.