El tiempo

Los trabajadores de Justicia en León advierten del colapso del Registro Civil por el nuevo sistema

Remarcan que la falta de formación y medios provoca fallos permanentes mientras que el nuevo sistema informático complica las tareas y es una sobrecarga laboral
El nuevo sistema de registro complica la atención a los ciudadanos, según el sindicato de trabajadores de la Administración de Justicia.
El nuevo sistema de registro complica la atención a los ciudadanos, según el sindicato de trabajadores de la Administración de Justicia.

El próximo 5 de mayo está previsto el despliegue del nuevo modelo de Registro Civil y la implantación de la nueva aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de León.

Es el ultimo Partido Judicial de la provincia en el que se implanta, y aun así, según denuncia el Sindicato de Trabajadores Administración de Justicia "parece que no se han corregido la mayoría de las deficiencias detectadas anteriormente y puestas
de manifiesto por el personal afectado y por este sindicato ante el Ministerio". Incidencias que se acrecientan en el Partido Judicial de León al ser el mas grande de todos.

La formación online que se esta dando de la aplicación Dicireg "es manifiestamente mejorable, faltan los medios materiales necesarios , y la nueva aplicación Dicireg supone un importante aumento de la carga de trabajo", según recuerda el sindicato.

Así se insiste en que "la formación online se esta dando a todo el personal que realiza tareas de Registro Civil tanto a los funcionarios judiciales de la Oficina del Registro Civil de León y de las agrupaciones de Paz, como a los Secretarios de Ayuntamientos o en su sustitución el denominado “personal idóneo” nombrado por los Ayuntamientos", no es suficiente ni adecuada.

Más teniendo presente que ese último personal idóneo "no pertenecen a la Administración de Justicia, y puede ser cualquier habitante del municipio, algunos de ellos de avanzada edad, que no cuentan con las competencias necesarias para esta nueva aplicación informática".

Falta de formación

La falta de medios materiales para adecuarse al nuevo modelo de registro Civil y a la nueva aplicación Dicireg es manifiesta ya que, según recuerda el Sindicato de Trabajadores Administración de Justicia, "en algunas Agrupaciones aun no ha llegado el equipamiento necesario, en otras aunque si lo ha hecho no se ha procedido a su instalación. Por poner un ejemplo, en el Registro Civil de León capital únicamente tienen un scaner y una anticuada impresora para todos los funcionarios allí destinados (un letrada, un gestor, cinco tramitadores y un auxiliar)".

Mala atención al ciudadano

El aumento de la carga de trabajo, a pesar de que el objetivo es un Registro Civil Electrónico mas eficiente , hace que el propio funcionamiento del sistema de gestión informático de tramitación Dicireg requiera "mas tiempo para cualquier tramite habitual del Registro Civil, triplicándose en algunos casos con respecto al anterior sistema informático Inforeg: introducción de datos del solicitante , escaneado de documentos, capturas de antecedentes de las inscripciones etc, ralentizando la atención al ciudadano".

Por todo ello el sindicato STAJ pide más formación y medios adecuados recordando que por su parte "se han presentado numerosos escritos de queja de estas deficiencias y otras detectadas ante el Ministerio de Justicia en las anteriores
implantaciones del nuevo modelo de Registro Civil y de la aplicación Dicireg en otros Partidos Judiciales, sin que se hayan solucionado en su inmensa mayoría".