María Martín Granizo: objetivo, Milán 2026
La temporada 2024/2025 ha sido el punto de partida de la prometedora carrera internacional de María Martín Granizo en el mundo del paraesquí alpino. “Ha sido una campaña intensa”, asegura, marcada por el esfuerzo, la constancia y la superación, en la que la leonesa ha debutado en la Copa del Mundo y ha conseguido destacar como la corredora más joven del circuito.
Tras una sólida pretemporada con entrenamientos en Alemania, Noruega y Austria, en condiciones de nieve óptimas y sesiones muy productivas, María arrancó el curso con motivación y resultados alentadores. Su debut en la estación austríaca de Resterhöhe se saldó con “un meritorio tercer puesto” que confirmó su buena preparación y la calidad de su esquí.
Aprendizaje entre las mejores
La primera toma de contacto con la Copa del Mundo llegó en Tignes (Francia), en una pista “muy técnica con un pronunciado muro”, donde los nervios jugaron su papel pero sirvieron como valiosa experiencia. Posteriormente, en Courchevel, continuó su adaptación a la élite internacional, mostrando “claros signos de evolución técnica y mental”.
Tras el parón navideño, María intensificó su preparación en Italia, y los frutos llegaron pronto. En St. Moritz comenzó a sentirse más cómoda en carrera, y en Bardonecchia, dentro de las Universiadas TORINO 2026, logró dos medallas de plata para el equipo español en Supergigante (SG) y Gigante (GS), un logro muy destacado para una debutante en este tipo de campeonatos universitarios.
Consolidación en la Copa del Mundo
La progresión de María no se detuvo. En Feldberg, Alemania, logró “los primeros puntos en la clasificación de la Copa del Mundo”, confirmando su evolución. Más tarde, en La Molina, trabajó intensamente de cara al Mundial de Eslovenia, donde los resultados no fueron los esperados, pero sí una experiencia fundamental para su desarrollo deportivo y personal.
El tramo final de temporada tuvo lugar en Veysonnaz (Suiza), sede de la final del circuito, donde María volvió a mostrar mejoras significativas y estuvo “cada vez más cerca de las primeras posiciones”. La campaña, tal y como recoge el resumen de temporada elaborado sobre su actividad deportiva, terminó con carreras FIS en Italia y Suiza, en las que consiguió tres medallas de oro y confirmó puntos en Gigante (GS), quedándose a “solo 10 puntos del acceso directo a la Copa del Mundo en Supergigante (SG)”.
Juegos Paralímpicos
Uno de los principales objetivos de esta primera temporada era introducirse en el circuito de Copa del Mundo y mantener la puntuación necesaria para seguir compitiendo al máximo nivel. María lo ha logrado “con creces”, afianzando así su posición internacional y consolidando una base sólida para el futuro.
Con la vista puesta en el horizonte, María ya trabaja pensando en dos grandes retos: afianzarse entre las mejores del mundo en la temporada 2025/26 y, sobre todo, lograr la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026, el gran objetivo de este ciclo deportivo.
Una promesa que ya es presente
Para María Martín Granizo ha sido una temporada de “grandes aprendizajes, crecimiento y resultados muy prometedores”. María ha demostrado, se remarca en ese resumen de temporada, “constancia, capacidad de superación y una proyección” que la sitúa como una de las jóvenes con mayor futuro en el esquí alpino adaptado a nivel internacional. Su nombre ya comienza a sonar con fuerza en las pistas de Europa.