Buen arranque de campaña agrícola en la provincia, con cultivos en buen estado

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha emitido este viernes una valoración positiva del estado actual de los cultivos en la provincia, tanto en explotaciones de secano como de regadío, así como en pastos y cultivos permanentes. El balance general es de optimismo, aunque con una advertencia clara: la campaña dependerá en buena medida del comportamiento climático durante las próximas semanas, especialmente ante posibles heladas tardías y una primavera seca.
Cereales de invierno y forrajes: en buen estado
Los cereales de invierno —trigo, cebada, avena, centeno y triticale— presentan un desarrollo muy favorable gracias a la abundante humedad en el suelo. Los agricultores están finalizando las labores de abonado y tratamientos herbicidas, y se preparan para aplicar fungicidas preventivos. Se prevé que la superficie sembrada supere la del año anterior, a falta de los datos definitivos de la PAC.
También es positivo el estado de los forrajes de veza y veza con cereal, cuya recolección podría comenzar en la segunda quincena de mayo. Igualmente, las proteaginosas y leguminosas como guisantes y vezas grano presentan un buen desarrollo.
Cultivos industriales y proteicos
La colza, actualmente en floración, atraviesa una fase crítica donde las heladas podrían tener un impacto negativo. En cuanto a la alfalfa, su estado es óptimo y se espera iniciar el primer corte en unos quince días. Los garbanzos han sido sembrados recientemente y, aunque con buena humedad en el suelo, se anticipa una reducción de superficie respecto a 2024. Lo mismo ocurre con el girasol, cuyas siembras ya han comenzado y también se prevé una menor extensión cultivada.
Pastos: buena producción hasta el momento
Desde el otoño, los pastos han mostrado un comportamiento excelente, gracias a lluvias frecuentes y temperaturas suaves. Esta situación continúa a día de hoy, con buenas expectativas para el ganado. En cuanto a los prados de siega de secano, se espera al menos una producción normal, siempre que mayo y junio acompañen en temperatura y precipitaciones.
Cultivos permanentes: atentos a las heladas
En el ámbito de los cultivos permanentes, ASAJA señala que aún es pronto para hacer previsiones en frutales, aunque de momento no se han detectado problemas. La viña se encuentra en fase de brotación y el lúpulo, en una etapa inicial sin incidencias, pero ambos cultivos están amenazados por posibles heladas tardías y tormentas de granizo.
Agricultura de regadío: sin problemas de agua por el momento
En las zonas de regadío, las reservas hídricas son muy buenas. Los embalses están en niveles óptimos y los ríos mantienen un caudal alto, lo que permitirá iniciar las campañas de riego sin necesidad de desembalsar, al menos en primavera.
Se están finalizando las últimas recolecciones de remolacha y algunas fincas aisladas de maíz de la campaña 2024/2025. Las nuevas siembras de remolacha y maíz ya han comenzado, con una previsión de reducción del 30% en remolacha y aumento del 5% en maíz. Posteriormente se sembrarán patatas, alubias y girasol. El riego, por ahora, se utiliza solo para facilitar la nascencia, sobre todo en remolacha.
Expectativas favorables con cautela
En conjunto, ASAJA considera que la campaña ha comenzado con buen pie, gracias a las lluvias de los últimos meses y la estabilidad térmica, pero insiste en que el resultado final dependerá del comportamiento climático en mayo y junio, especialmente ante heladas tardías, sequía y tormentas. La organización anima a los agricultores a mantener la vigilancia agronómica y a estar preparados para actuar con rapidez ante posibles contratiempos meteorológicos.