El tiempo

La doble vía a León fija 2026 para su entrada en servicio tras una inversión de 150 millones

La entrada de la doble vía es determinante no solo para la mejora de frecuencias sino para la presencia de nuevos operadores de bajo coste entre León y Madrid
 
Imagen de las obras para la instalación de la doble vía del AVE a León.
Imagen de las obras para la instalación de la doble vía del AVE a León.

El gestor de infraestructuras ferroviarias, Adif, acelera los procesos en la instalación de la doble vía del AVE entre León y Palencia y el avance de las obras notable en lo que se refiere a la plataforma entre Vilecha y Bercianos del Real Camino.

Se trata de un desarrollo logístico ferroviario de casi 42 kilómetros, que se van a sumar a los otros 40 que ya están instalados.

Imagen del avance en las obras para la doble vía hacia León, con las traviesas listas para ser colocadas.
Imagen del avance en las obras para la doble vía hacia León, con las traviesas listas para ser colocadas.

150 millones

La inversión en este proyecto alcanza los 150 millones de euros y con su desarrollo se pondrá fin a  una de las carencias con las que se inauguró la línea de AVE a León hace más de una década. 

El AVE entonces se materializó en vía única para acortar plazos y costes, lo que ha condicionado el desarrollo de la infraestructura al tratarse de un mismo vial de 'ida y vuelta'.

Doble vía 1
Zona de obras para la instalación de la doble vía.

Nuevos operadores

Según los plazos de Adif será a finales de 2025 cuando la infraestructura esté totalmente finalizada pero su entrada en servicio se extenderá en el tiempo al menos seis meses más para el desarrollo de pruebas de seguridad.

La entrada de la doble vía es determinante no solo para la mejora de frecuencias sino para la presencia de nuevos operadores de bajo coste entre León y Madrid, algo que en la actualidad se puede realizar pero con severas limitaciones en el uso por la imposibilidad de uso que ofrece el vial.