Miliel 2025: la miel, el monte y la memoria protagonizan la Feria de Filiel

La localidad maragata de Filiel acoge, los días 18 y 19 de abril, la tercera edición de Miliel, la Feria de la Miel, una cita ya consolidada que combina apicultura, cultura tradicional y medio ambiente. Organizada por la Asociación Cultural Filiel S. XXI y el Ayuntamiento de Lucillo, la feria se ha convertido en un escaparate de productos artesanales y en un homenaje al trabajo de los apicultores y a la biodiversidad de la zona.
Un pregonero con raíces y palabras
El periodista Magín Revillo será el encargado de abrir oficialmente la feria el viernes 18 de abril a las 12:00 con un pregón cargado de emoción y compromiso rural. La feria contará con la participación de 21 apicultores de diversos puntos del país y 10 artesanos locales, que compartirán sus productos y saberes en una carpa abierta al público de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
La programación de Miliel ofrece una amplia variedad de actividades: catas guiadas, degustaciones, talleres infantiles y charlas divulgativas sobre apicultura. Todo ello pensado para acercar al público a la importancia de las abejas en el equilibrio del ecosistema y al sabor auténtico de la miel artesanal.
La presentación: melodías y miel en Santa Colomba
La presentación oficial de la feria tuvo lugar el pasado domingo 13 de abril en la sede de la Fundación Club 45, en Santa Colomba de Somoza. Charo Blas, de la Asociación Cultural Filiel S. XXI, inauguró el acto con una charla introductoria, seguida por la intervención de la apicultora Raquel Dávila, natural de Filiel y afincada allí tras regresar de Madrid.
Después, el público asistente disfrutó de una cata de Teleno Miel y de una actuación acústica de la cantante Cris Langa, que interpretó sus temas bajo los árboles del paraje conocido como La Senda del Robledal, envolviendo la tarde en un ambiente mágico.
Rutas por los colmenares antiguos: un viaje en el tiempo
Una de las propuestas estrella de esta edición será la Ruta por los Colmenares Antiguos, un recorrido interpretativo por seis enclaves históricos en los alrededores de Filiel: Colmenar del Tío Bonifacio, Colmenar del Tío Lázaro, Colmenar del Tío Emiliano, Colmenar del Tío Generoso, Colmenar del Tío Valentín y Colmenar de Peñaltares.
Guiada por expertos locales, la ruta permitirá descubrir antiguas construcciones donde generaciones de apicultores criaban abejas, siempre con el Teleno como telón de fondo. Durante el paseo se identificará flora melífera como el brezo, el tomillo y la escoba, además de mariposas, aves y pequeños mamíferos autóctonos. Para participar en la actividad es necesaria inscripción previa a través del correo acfiliel@gmail.com o el teléfono 616 775 534.
Miliel, un referente maragato
Con esta tercera edición, Miliel se consolida como uno de los eventos más singulares de la comarca maragata, uniendo saberes ancestrales con propuestas contemporáneas. Una feria donde la miel es solo el principio de una experiencia que conecta territorio, tradición y sostenibilidad.
