El tiempo

Medio millón de euros para la modernización del Palacio de Gaudí de Astorga

El Palacio de Gaudí de Astorga destina medio millón de euros a adecuar su foso, modernizar sus jardines e instalar un conjunto escultórico de Amancio González | El director del edificio asegura que se trata de “la intervención de mayor alcance tras su restauración integral” para “llegar preparados al año del centenario de la muerte del arquitecto”

El Palacio Gaudí de Astorga, en la provincia de León, llegará el próximo año a la celebración del centenario de la muerte del arquitecto Antonio Gaudí con “un entorno completamente adecuado”, para lo que destinará más de medio millón de euros de sus fondos propios al desarrollo de “la intervención de mayor alcance y calado tras su restauración integral”, mediante la adecuación de su foso, la modernización de sus jardines y la colocación de un conjunto escultórico obra de Amancio González.

Así lo detalló hoy el director del Palacio de Gaudí de Astorga, Víctor Murias, que aseguró que el objetivo de la intervención es “llegar al próximo año con el Palacio preparado para celebrar el centenario y poder ser candidatos a la ampliación del expediente del Patrimonio de la Humanidad”. Para ello, en primer lugar, se abordará la adecuación del foso para poder incorporarlo al recorrido ‘El Palacio escondido’, inaugurado en mayo del pasado año, y permitir que “el visitante pueda disfrutar de vistas y experiencias diferentes”.

La segunda cuestión destacada por Murias se trata de la modernización de los jardines del Palacio, hechos con motivo de la celebración de Las Edades del Hombre en Astorga en el año 2000 y que “requieren de una actuación muy importante que cambiará el entorno”. En tercer y último lugar, se encuentra el proyecto escultórico que elaborará Amancio González y que será inaugurado a lo largo del año 2026 con una serie de actos en torno a cada uno de las tres personas que fueron relevantes en la construcción del edificio, como son Antonio Gaudí, Pío Gullón y el obispo de Grau.

Técnicas de restauración

La arquitecta Virginia González, de VIRA arquitectura, detalló que la intervención en el foso “culminará el proceso iniciado en 2013 con la reparación de las terrazas” y permitirá “la restauración completa de todos los paramentos exteriores interiores”. También se hará un nuevo acceso en la zona sudeste y se llevará a cabo un cerramiento de vidrio que permita una visión del edificio “que intuya lo que se va a poder vislumbrar en el recorrido”. Asimismo, tendrá lugar “una importante labor de restauración de todos los paramentos de piedra, como son los del propio Palacio, el muro de contención o los que están bajo las bóvedas de acceso al foso".

Las técnicas de restauración serán las adecuadas a cada sistema y se basarán en “limpieza, rejuntado y eliminación primero de las juntas que estén en mal estado para aplicar un tratamiento con enfoscado en mortero de cal”. Finalmente, se procederá a la renovación del proyecto de iluminación exterior con “un sistema acorde a los tiempos y una iluminación muy cuidada, muy monumental y muy precisa”.

En cuanto a la actuación en el jardín, como detallaron Raúl Villafáñez, de VIRA arquitectura, y José Luis Alonso, de A2 estudio, se procederá a “la puesta a punto de la entrada y los jardines exteriores”, donde “se adecuarán los drenajes, se hará una pavimentación en hormigón que recupere los trazados originales de Antonio Gaudí y se recuperarán las líneas ocultas que no se han traducido actualmente en el jardín existente”. Respecto al paisajismo, se buscarán “las líneas de los planos originales” y se dispondrán hasta 35 especies de gramíneas perennes y plantas arbustivas para crear “unas bandas de color que se mantendrán prácticamente todo el año con flor”.

El conjunto escultórico, del que se encargará Amancio González y que se colocará en el jardín, estará compuesto por tres esculturas figurativas y una maqueta. En cuanto a las tres primeras, correspondientes a Antonio Gaudí, Pío Gullón y el obispo Grau, permitirán trabajar la “vertiente más realista” del escultor mediante piezas de bronce con una medida de 1,80 metros y “actitudes naturales que permitan entender el papel que desempeñaron en la ejecución del Palacio”. En cuanto a la maqueta, la primera que hará González en su carrera, permitirá “ver el edificio con las manos”.

La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por Eduardo Diego, que precisamente se celebró hoy en el Palacio Episcopal de Astorga, aprobó el proyecto escultórico que se va a llevar a cabo en ese enclave, según lo confirmó el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, quien también señaló que se dio luz verde al proyecto de excavación arqueológica del anillo verde de Astorga.