El tiempo

Martes Santo en León: perdón y devoción, a pie de calle con un enorme fervor popular

Heraldo de León y Canal 9 León han ofrecido en directo los actos procesionales correspondientes a este Martes Santo | La ciudad vivirá una intensa jornada de recogimiento y simbolismo con el Acto del Perdón en la Catedral y la devoción mariana del cortejo del Dolor de Nuestra Madre
Heraldo de León y Canal 9 León ofrecen los actos procesionales correspondientes a este Martes Santo

Heraldo de León y Canal 9 León han ofrecido en directo los actos procesionales correspondientes a este Martes Santo | Martes Santo se presenta en León como una jornada de contrastes y emociones compartidas, con dos procesiones que hablan de justicia, perdón, historia, y amor familiar. Una tarde y noche donde la ciudad vuelve a abrazar sus raíces y tradiciones más profundas.

El Perdón: una cita con la justicia y la historia

La Procesión del Perdón, una de las más solemnes y singulares de la Semana Santa leonesa, ha vuelto a recorrer este Martes Santo las calles del casco histórico. Organizada por la Cofradía del Santo Cristo del Perdón, la comitiva ha partido a las 18:45 horas desde el patio del Convento de las Hermanas Clarisas, con una notable modificación en su recorrido habitual.

En la Catedral de León tuvo lugar de nuevo el conocido 'locus appellationis'. Allí se ha proclamado simbólicamente la liberación de un preso indultado, siguiendo una tradición que remite a tiempos medievales y que fue recuperada en 1998 tras un paréntesis de veinticinco años.

Los papones y paponas, ataviados con túnica y capillo marrón, reviven esta escena que rememora el tribunal histórico formado por representantes de la realeza, la nobleza, la Iglesia y el pueblo.

Esta procesión hunde sus raíces en el popular barrio del Crucero-La Vega y es considerada una de las más representativas por su simbolismo, su carácter sobrio y su conexión con la justicia restaurativa.


Dolor de Nuestra Madre: devoción compartida entre generaciones

Poco después, a las 20:00 horas, ha partido desde la Iglesia de Santa Nonia la emotiva procesión del Dolor de Nuestra Madre, organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de Angustias y Soledad. Es uno de los cortejos más entrañables y familiares de la Semana Santa leonesa, también conocido como “la procesión de los niños” por la alta participación de pequeños acompañados por sus familias.

Este año, como novedad destacada, la imagen de San Juan acompañará por primera vez a las tres titulares de la cofradía: la Virgen de las Angustias, la Virgen de la Soledad y la Virgen de las Lágrimas. La hermandad, además, acaba de recibir restaurada la imagen de la Virgen de la Alegría, que procesiona en Pentecostés, y ha reformado su Libro de Braceros, en un esfuerzo de renovación y memoria.

Con túnica negra y cordón dorado, los papones y paponas de esta cofradía mostrarán una vez más una de las expresiones más íntimas de la devoción mariana leonesa, donde el silencio, las lágrimas y el recogimiento caminan al paso de un cortejo tan solemne como cercano.


Vía Crucis Leonés Cantado

Organizado por Cofradía Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio en la iglesia Conventual de San Francisco de los HH.MM. Capuchinos los cofrades recorren las 14 estaciones ante las Cruces Penitenciales, presididos por el Titular de la Cofradía, portado a hombros.

Durante el recorrido, se entona el tradicional Calvario o Vía Crucis Leonés Cantado, culminando con los cánticos propios del Martes Santo y el Solemne Besapié al Santo Cristo de la Expiración, en un clima de profundo recogimiento y respeto.