El tiempo

"El Camino no existiría sin la hospitalidad"

La Asociación de Amigos del Camino Künig presenta, junto a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago y al Ayuntamiento de Benavides, el Premio Hermann Künig a la Hospitalidad y 'El Memorial del Concejo de Benavides a S.M. el Rey Carlos I, y el paso de la peregrinación'
(I a D) Apolinar Fernández, concejal de Villadangos del Páramo; Luis Gutiérrez, miembro y expresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León; Anselmo Reguera, actual presidente de dicha asociación; Esperanza Marcos, alcaldesa de Benavides del Órbigo; y Tomás Álvarez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino Künig.
(I a D) Apolinar Fernández, concejal de Villadangos del Páramo; Luis Gutiérrez, miembro y expresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León; Anselmo Reguera, actual presidente de dicha asociación; Esperanza Marcos, alcaldesa de Benavides del Órbigo; y Tomás Álvarez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino Künig.

El miércoles 26 de enero, representantes de varias asociaciones del Camino de Santiago y ayuntamientos de la Vía Künig, se unen para presentar el Premio Hermann Künig a la Hospitalidad.

A la presentación acudieron Tomás Álvarez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Künig; Esperanza Marcos, alcaldesa del Ayuntamiento de Benavides; Anselmo Reguera, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León y Luis Gutiérrez, expresidente de la misma; y Apolinar Fernández, concejal del Ayuntamiento de Villadangos del Páramo y vecino de Celadilla, por donde pasa el Camino Künig.

Presentación del Premio Hermann Künig a la hospitalidad

Durante la cita, celebrada en la Colegiata de San Isidoro de León, Tomás Álvarez presentaba la importancia del histórico Camino Künig, motivo principal de la creación de la asociación que él mismo preside en el año 2019. Entre los objetivos de la misma destacan la recuperación del mundo Künig, relacionado con el peregrino alemán que escribió la primera guía de peregrinos del Camino de Santiago desde Alemania; así como apoyar los valores de la peregrinación, destacando que “la hospitalidad es una esencia del Camino”.

Eso ha llevado a la Asociación de Amigos del Camino Künig, con la colaboración del resto de personalidades que participaron en la presentación, a la creación del Premio Hermann Künig a la Hospitalidad. Tomás asegura que esta idea nace del deseo de que “haya un premio todos los años que fortalezca estos valores”, haciendo hincapié en la importancia de la hospitalidad, tan presente antiguamente en el Camino, en una “sociedad más economicista y enfocada en el turismo” como la actual.

Minutos antes de la presentación en la Colegiata de San Isidoro.
Minutos antes de la presentación en la Colegiata de San Isidoro.

Bases y premio

Desde el 1 de marzo de 2025 y hasta el 31 de mayo a las 23:59 horas, estará abierto el plazo para presentar las candidaturas, tanto personales como institucionales, a este ‘Premio Hospitalidad’, disponible en la web del Camino de Künig.

Como premio para el mismo, además de un trabajo en barro de un peregrino en el Camino, elaborado por la prestigiosa ceramista Marta Ribera, Tomás destaca el valor del reconocimiento.

Presentación de un memorial

Además, durante la convocatoria, también se ha llevado a cabo la presentación de ‘El Memorial del Concejo de Benavides a S.M. el Rey Carlos I, y el paso de la peregrinación’, libro que recoge un informe de cómo era la zona del Órbigo durante el siglo XVI y los problemas que enfrentaban.

Se destaca la importancia del puente de Benavides, no solo en cuestión comercial, sino también por el paso de peregrinos por la Vía Künig.

Este libro, que contiene un ensayo de Tomás Álvarez, contiene también el prólogo de Esperanza Marcos, alcaldesa del municipio mencionado en el memorial, quien asegura que “Benavides está muy orgulloso de este libro, habla de nuestros ancestros”.

Presentación del memorial de Benavides.
Presentación del memorial de Benavides.

Relevancia del Camino de Santiago

También Anselmo, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León, quiso intervenir destacando que “el Camino se compone de una parte física, una meta y una parte inmaterial, los valores, y uno muy importante es la hospitalidad”, para luego añadir que “el Camino no existiría sin la hospitalidad”.

Luis Gutiérrez resalta la importancia de rutas ‘alternativas’ a las principales como la Vía Künig y asegura que “hay caminos subsidiarios que hay que mirar por ellos y potenciarlos”, animando a la sociedad a que “entre todos consigamos que el engranaje de este y otros caminos se ponga en movimiento”.

La presentación, tanto del premio como del libro, finaliza con una breve aportación de Apolinar, que destaca la importancia de “poder incorporar al pueblo con esta iniciativa”, demostrando la relevancia que tiene la participación de los vecinos en todo tipo de iniciativas relacionadas con el Camino de Santiago y todas sus variantes.