El edadismo y su lenguaje en la Casa de León en Madrid
La filóloga leonesa Margarita Álvarez Rodríguez expone su conferencia sobre el edadismo
En la tarde del jueves 13 de marzo, en la Casa de León en Madrid, la filóloga leonesa Margarita Álvarez Rodríguez pronunció la conferencia titulada 'El edadismo y su lenguaje'. La conferenciante, que ha publicado artículos y participado en mesas redondas sobre el tema, fue presentada por Pilar Pacho, secretaria general de la Casa de León, y contó con prólogo y cierre musical de la pianista leonesa Camino de la Puente.
Margarita Álvarez comenzó hablando de los retos del envejecimiento en el mundo actual y de los problemas que van asociados al mismo. Explicó el concepto de edadismo y mencionó algunos de los microedadismos que se producen en la vida cotidiana y que hacen del edadismo un tipo de discriminación similar al machismo y al racismo, pero sin distinción social.
La parte nuclear de la conferencia versó sobre el lenguaje del edadismo, tanto del edadismo consciente como del inconsciente y del autoinfligido. La filóloga explicó los rasgos concretos del lenguaje edadista que pueden despersonalizar, infantilizar o cosificar a los ancianos. También destacó que el lenguaje edadista va unido con frecuencia a un cierto antifeminismo. Además, repasó algunos aspectos del edadismo en el refranero y, de forma especial, en los medios de comunicación y en las RRSS y habló de un “neolenguaje” asociado a los boomers que pone de manifiesto una rebelión contra el edadismo. Finalmente, expuso algunas estrategias para luchar contra el edadismo, tanto social como lingüístico, y criticó el lenguaje paternalista que trata de evitarlo, por el uso excesivo de circunloquios y de eufemismos. Asimismo, reivindicó el uso sin complejos de la palabra vieja/o, para desposeerla de connotaciones negativas. A lo largo de la conferencia citó múltiples ejemplos de ese lenguaje edadista.
El público asistente siguió con interés el desarrollo del tema y participó con interés en el coloquio posterior.