El tiempo

Winston Churchill bajo la lupa de Eduardo Fernández, Salvador Rus y Emilio Ramos

El Museo de la Radio de Ponferrada acoge la presentación del libro 'Winston Churchill. Ideas y acción política en sus discursos'
Eduardo Fernández, Salvador Rus y Emilio Ramos desentrañan a Winston Churchill a través de sus discursos.
Eduardo Fernández, Salvador Rus y Emilio Ramos desentrañan a Winston Churchill a través de sus discursos.

El Museo de la Radio de Ponferrada fue el escenario elegido este viernes para presentar el libro 'Winston Churchill. Ideas y acción política en sus discursos', una obra que analiza la influencia del histórico líder británico en el pensamiento político contemporáneo. El trabajo, firmado por Eduardo Fernández, junto a Salvador Rus y Emilio Ramos, ofrece una lectura de los discursos más representativos del ex primer ministro británico, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, y cómo su legado puede seguir siendo fuente de inspiración en la política actual.

“Siguen vivas algunas cosas”, señaló Eduardo Fernández durante la presentación. “Churchill supo defender con convicción sus principios y, sin embargo, tender la mano llegado el momento de necesidad a otros que pensaban de forma muy distinta”. A modo de ejemplo, recordó un hecho revelador: “cuando era primer ministro durante la Segunda Guerra Mundial, el viceprimer ministro era laborista, que fue quien le ganó las elecciones a continuación”.

La política actual

Fernández lamentó que ese espíritu de colaboración resulte hoy en día casi impensable en el panorama político español. “Es impensable en la política actual en España que las dos grandes opciones políticas se pongan de acuerdo para defender aquello que parece más interesante a los ciudadanos que las trifulcas diarias”, reflexionó.

Eduardo2
Un instante de la presentación, con la presencia del alcalde de Ponferrada, Marco Morala.

Durante el acto, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, que también es responsable del área de Cultura en el consistorio, puso en valor el pensamiento del dirigente británico. “Churchill es un referente para cualquier político serio y hoy en día hace falta tirar de esos grandes políticos. Yo invitaría al Gobierno de la nación a hacer un estudio de la trayectoria y las enseñanzas que desde la praxis y el gobierno sensato desarrolló Churchill”, expresó.

Salvador Rus

Por su parte, Salvador Rus explicó la estructura y el hilo conductor del libro. “El libro que hemos publicado trata de rescatar el legado de la palabra de Winston Churchill en tres momentos de evolución de su pensamiento”, apuntó. En primer lugar, su defensa del Imperio Británico, que entonces abarcaba una quinta parte del planeta; después, el reconocimiento del nuevo equilibrio geopolítico tras el Tratado de Versalles de 1919, que marcó el ascenso de Estados Unidos como potencia global; y finalmente, su visión de una Europa unida tras la Segunda Guerra Mundial como fórmula para garantizar la paz duradera.

Rus destacó que, si bien Churchill imaginaba unos Estados Unidos de Europa sin la participación directa del Reino Unido —al estar este comprometido con la Commonwealth—, sí defendía la necesidad de una cooperación estrecha entre las naciones europeas. “Es necesario alentar la existencia de una Europa unida que evitara nuevas confrontaciones que se habían dado en tres momentos: en 1870 con la guerra franco-prusiana, la Primera Guerra Mundial del 14 al 18 y la Segunda Guerra Mundial, que fue la más devastadora de todas, desde el 39 al 45”, subrayó.

Finalmente, los autores destacaron el enfoque del libro, que recorre la trayectoria política de Churchill a través de una cuidada selección de intervenciones parlamentarias. “Todo eso es el eje y la línea conductora de nuestro trabajo. Eso lo hemos hecho a través de una selección de discursos de los más de 2.300 discursos que dio en el Parlamento y que ha sido el parlamentario más longevo en la historia de Inglaterra y el que más discursos ofreció a lo largo de su vida superando a Gladstone”, concluyó Rus.